Únicamente 76 bachilleratos públicos cuentan con sistema de captación de lluvia en Edomex

De acuerdo con información de la Subsecretaría de Educación Media Superior del Estado de México, solo hay 76 planteles de este nivel del sistema público que cuentan con captadores de lluvia, por lo que no se llega a promediar ni siquiera un recinto con dicha infraestructura por municipio mexiquense.

De acuerdo con el Plan de Desarrollo del Estado México 2023-2029, una de sus líneas de acción es “construir sistemas de captación de agua de lluvia y letrinas secas en centros escolares ubicados en zonas donde exista carencia de agua”.

Del número mencionado de planteles del nivel media superior del sistema público, 48 se ubican en las zonas oriente y poniente, y el resto que son 28, están distribuidas entre el norte, sur y el Valle de Toluca.

Los datos anteriores fueron obtenidos a través del Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (SAIMEX), y arrojó por división de bachilleratos el número de este tipo de escuelas que tienen dicha infraestructura, siendo las escuelas preparatorias oficiales las que tienen más sistemas de captación de lluvia con un total de 46.

Le sigue los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM) con 15, y de 91 que tienen en la entidad, se tradujo en que solo en 17 por ciento de estos recintos cuentan con capador de agua de lluvia.

Por su parte el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) reportó que de sus planteles en el Estado de México, 8 tienen la capacidad de aprovechar el agua de lluvia.

“Al tratarse de proyectos escolares de reciente implementación, aún no se cuenta con mediciones sistematizadas de la cantidad de agua pluvial captada en lo que va del año 2025”, añadió CONALEP en su respuesta vía transparencia y que concentró la mencionada Subsecretaría.

En el caso del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM) informó que solo 7 de sus planteles tiene sistema de captación pluvial y se ubican en Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Toluca, Tenancingo, Coatepec Harinas, San José del Rincón y Nicolás Romero.

“Es importante mencionar que respecto al líquido que se ha captado, esto suele ser muy variable por la diversidad demográfica del estado”, agregó el CECyTEM.

En el caso del nivel básico del Estado de México, el encargado de la Dirección de Coordinación Regional de Educación Básica, Arturo Ugalde Alberto, no otorgó la información solicitada sobre el número de escuelas que tienen sistema de captación de lluvia, a pesar de que la petición de datos al respecto fue a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación mexiquense, como igual se hizo en la situación de la media superior.

“Me permito a usted que la información solicitada no es competencia de esta área sino de la Unidad de Infraestructura Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica”, firmó en su respuesta el mencionado servidor público.

You must be logged in to post a comment Login