TEEM someterá a votación cuarta presidencia del Poder Judicial del Edomex

El pleno del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) aprobó que la cuarta presidencia de 2 años del Poder Judicial mexiquense para el periodo 2031-2033, se tendrá que definir mediante voto popular para las elecciones locales 2027 y que solo se convocará a participar a las mujeres para poder ocupar dicho cargo en el mencionado lapso.

“Se concluye que el principio que tiene que prevalecer es el de paridad, pero no en los términos planeados por una de las actoras que ya ostenta el segundo periodo de la presidencia, pues se considera que debe existir rotación en el cargo a fin de que más perfiles de mujeres accedan a la titularidad del Poder Judicial”, se expuso en el proyecto del dictamen de este caso que fue aprobada la tarde de este jueves.

En las pasadas elecciones del Poder Judicial mexiquense que se desarrollaron el 1 de junio, el Instituto Electoral del Estado de México determinó que tras los resultados, Héctor Macedo García encabezará la presidencia de dicho órgano para el 2025-2027, Erika Icela Vega en el periodo 2027-2029 y Luis Fernando Camacho para el 2029-2031, pero en el caso del 2031-2033 quedó vacante porque se justificó que ya no había mujeres que ganaron su sala.

En esta misma sesión del pleno del Tribunal Electoral del Estado de México, se desechó la impugnación que hizo el magistrado presidente electo del Poder Judicial estatal, Héctor Macedo García, para que ocupará durante seis años una magistratura en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, esto tras finalizar su periodo al frente de dicho órgano que es del 5 de septiembre del 2025 al 4 de septiembre del 2027.

Por lo que se confirmó la expedición de la constancia de mayoría a Francisco Alejandro Martínez Guzmán para ocupar la magistratura en materia civil de la región 3 de Texcoco, la cual buscó, Héctor Macedo García, a pesar de que en las urnas no ganó este cargo.

“Al actor (Macedo García) se le debe asignar de manera administrativa la investidura de magistrado presidente, pero sin desplazar a la persona electa en la región 3 de Texcoco”, se dijo en el proyecto del dictamen avalado por el TEEM.

Sin embargo, en ambos casos, aún hay una cadena impugnatoria y podría definirse hasta la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

You must be logged in to post a comment Login