Se han contabilizado 417 suicidios con arma de fuego en Edomex

En los últimos 11 años, en el Estado de México se han registrado 417 defunciones por suicidio, que tiene como principal causa el disparo de arma de fuego, el mayor número de victimas son los hombres, con 91 por ciento de las personas fallecidas.

En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, se realizó una revisión de los datos oficiales proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que en su más reciente reporte indica que, en 2023, la entidad mexiquense ocupó el tercer sitio en estas defunciones, en las que se involucra un arma de este tipo.

A nivel nacional, el Inegi indica que en 2023, en todo el país se contabilizaron 9 mil 72 muertes por suicido, de las cuales, la primera causa fue por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con 7 mil 728 defunciones, lo que representa 85.2 por ciento.

La segunda causa que más se reporta es la que se relaciona con el uso de un arma de fuego, que representa 5.4 por ciento del total. La entidad con el mayor número de suicidios por disparo de arma de fuego fue Chihuahua con 52, seguida de Jalisco con 45 y en tercer sitio, se encuentran tanto el Estado de México, como Michoacán, con 41 casos, respectivamente.

En el comparativo realizado por esta casa editorial, también se revisaron las estadísticas registradas durante los últimos 11 años en la entidad mexiquense, es decir, de 2013 a 2023, encontrando que se han registrado 417 muertes, por esta causa, de las cuales 379 fueron de hombres, lo que representa 91 por ciento de los casos, frente a 38 casos de mujeres, es decir, 9 por ciento.

Del mismo modo, se identificó que también se replica la tendencia nacional, al ubicar a este tipo de artefactos como el segundo método más utilizado para cometer suicidio, mientras que el más reportado es el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación.

Los años con los mayores registros son: 2013, con 44 suicidios por arma de fuego; el año 2020, con 44 y 2023, con 41; le siguen 2014, con 41; 2015, con 40; 2019, con 38, mientras que el año con el menor registro fue el año 2022 con 27 muertes.

El Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego se celebra con el objetivo de reducir la presencia de armas de fuego en el mundo y promover la paz y la seguridad.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre el uso de armas de fuego y su relación con el incremento en el número de homicidios, lesiones y discapacidad que pueden dejar como secuelas.

Ha referido que restringir el acceso a los medios utilizados para suicidarse (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos) tendrá un impacto en este tipo de situaciones.

“La prevención del suicidio es más eficaz cuando colaboran varios sectores de la sociedad, como los de la salud, la educación, el empleo, la agricultura y la ganadería, la empresa, la justicia, el derecho, las fuerzas del orden, la política y los medios de comunicación. Estas actividades deben ser amplias e integrales, ya que ningún enfoque puede atajar por sí solo un problema en el que influyen tantos factores”, indica la OMS.

You must be logged in to post a comment Login