El Estado de México transitará de los actuales Centros de Transferencia de Residuos Sólidos a Centros Integrales, con la posibilidad de generar energía eléctrica y sancionar con trabajo comunitario a quienes reincidan en la disposición de basura en sitios no autorizados, debido a las reformas al Código para la Biodiversidad y la Ley de Justicia Cívica que el pleno de la Legislatura avaló.
Con esto, indicó el coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, José Couttolenc Buentello, el Estado de México dará un paso histórico, para una mejor gestión de los residuos sólidos y transformar la basura en energía, para llegar a basura cero, luego que es la entidad que más residuos genera, con casi 20 mil toneladas al día.
“Son 20 mil toneladas las que generamos y encima nos avienta 10 mil toneladas a día de la Ciudad de México y del estado de Hidalgo; ya hasta parecemos el estado basurero del país” indicó luego de advertir que cerca de la mitad de esa cantidad se tira a cielo abierto, contaminando suelos y mantos freáticos.
Eso genera una situación caótica, donde todos los días la gente enferma de los pulmones, ojos y estómago, por el pésimo ambiente en el que vivimos y por lo cual es necesario decir: basta de ver la basura como un problema en el Estado de México, son residuos.
“Con esta iniciativa que se aprobó buscamos la creación de Centros Integrales de Residuos, dejar de enterrar la basura o que se quede a cielo abierto y avanzaremos a un futuro en el que el residuo pueda tener una vida útil. Por la termovalorización podemos transformar residuos orgánicos y tener energía limpia. Les va a costar menos la luz y van a dejar de tener focos de infección a la vuelta de su casa”, aseveró.
Esto no es nuevo y ha dado buenos resultados en Alemania y Japón, aunado a que no es necesario recurrir a esos países, pues la UNAM y la UAEM tienen esta tecnología para reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero y generar electricidad, en esta nueva era.
Los Centros Integral de Residuos, son una instalación diseñada y operada para la gestión integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial con la finalidad de garantizar el aprovechamiento, tratamiento y disposición final adecuada de estos residuos, conforme a los principios de sostenibilidad ambiental, salud pública y protección al medio ambiente.
Se considera asumir los costos de la rehabilitación de posibles afectaciones o de remediación ambiental, donde además se debe considerar la reducción de residuos de disposición final, tasas de reciclaje y recuperación de materiales, los cuales serán de acceso público.
Señala que los residuos sólidos urbanos y los de manejo especial se deben separar del resto para que puedan ser aprovechados.
Cuando haya faltas se impondrá trabajo a favor de la comunidad, relacionado con la protección, conservación y preservación del medio ambiente en el espacio afectado.
You must be logged in to post a comment Login