Proponen Ley del Migrante con fondo financiero y albergues en Edomex

El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista (GPPVEM), presentó ante el pleno de la Legislatura mexiquense una iniciativa para expedir la Ley de Mexiquenses Residentes en el Extranjero, donde se contempla la implementación de albergues temporales para las personas deportadas que carezcan de un lugar al cual regresar, asegurando condiciones dignas y seguras.

La propuesta que fue remitida a comisiones para su análisis indica que estos espacios se deben establecer en puntos de recepción estratégicos de la entidad, incluyendo terminales de transporte, aeropuerto y carreteras, para garantizar la identificación, registro y atención inmediata, de las personas migrantes deportadas.

Las y los diputados consideran que la creación de un Instituto especializado en la atención a estos grupos, el cual coadyuvará con las autoridades federales competentes y con los municipios para la repatriación de las personas migrantes mexiquenses, pedirá la intervención oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que solicite clemencia de algún mexiquense que resida en el extranjero y sea sentenciado.

Esta instancia deberá brindar todas las facilidades para el trámite de la documentación oficial que sea requerida, recibirá peticiones de sus familiares para apoyar económicamente en el proceso de traslado e inhumación llevar a cabo los trámites administrativos necesarios, se garantice que el cuerpo del mexiquense reciba trato digno y respetuoso.

Cuando ocurra un siniestro, desastre, atentado o accidente colectivo se promoverán las acciones necesarias para salvaguardar el refugio temporal, la asistencia médica o social, así como las facilidades para retornar a la entidad.

En la propuesta de ley se establece quiénes son los órganos garantes y la creación de un Instituto de Apoyo y Protección al Migrante mexiquense, así como de un Consejo estatal y las funciones que tienen los poderes, los organismos constitucionales autónomos, los ayuntamientos y las políticas públicas que se deben implementar.

Detalla la obligación de implementar un programa estatal para la protección del migrante, con un diagnóstico de la situación que prevalece, la integración de un banco de datos de migrantes mexiquenses, donde se conozca el nombre, lugar de origen, domicilio de algún familiar que radica en la entidad, género, edad, estado civil, nacionalidad, nivel académico y datos de localización.

También pide la creación de un Fondo de Apoyo a migrantes por deportación o repatriación, con un mecanismo financiero destinado a brindar apoyo económico, social y logístico a migrantes mexiquenses que enfrenten situaciones de retorno o para garantizar un proceso seguro, digno y ordenado en la entidad.

El fondo serviría para resolver las necesidades inmediatas, fomentar la reintegración social laboral y educativa, por lo que se integrará con recursos públicos, donaciones y aportaciones, rendimientos financieros, entre otros; y el destino de los recursos será para dar apoyo económico inmediato, asistencia jurídica, programas de reintegración, gastos de transporte, repatriación de cadáveres y temas de emergencia.

You must be logged in to post a comment Login