La Secretaría del Trabajo mexiquense lanzó tercera convocatoria del programa Apoyo al Desempleo para el Bienestar, el cual cuenta con una bolsa de 52 millones 878 mil 699 pesos y podrá beneficiar hasta 17 mil 600 personas, que en los últimos meses hayan perdido su empleo formal.
“Las personas pierden su empleo no solo dejan de contar con un ingreso económico sino también pierden la estabilidad en el hogar y la tranquilidad. En general son más hombres los que se reportan como desempleados, mientras quienes más solicitan integrarse al programa de autoempleo son mujeres con negocios de repostería, estéticas o poner uñas para complementar, en muchos casos, el gasto familiar”, apuntó el secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete.
Detalló que quienes resulten beneficiados podrán recibir uno y hasta 5 apoyos mensuales, de 3 mil pesos cada uno, y podrán capacitarse en el ICATI con la certificación CONOCER, la cual es válida en todo el país, y en ciertas áreas para que consigan un nuevo empleo o se autoempleen.
“En cuanto la persona regrese a laboral y se active su número de seguro social el apoyo se suspende en automático, al sector más vulnerable le damos hasta 5 apoyos, según los criterios establecidos en la convocatoria”, informó.
En 2023 hubo 5 mil 26 beneficiarios, en 2024 fueron 7 mil 69 y esta ocasión serán 17 mil apoyos. El apoyo monetario es a través de una tarjeta, de manera personal e intransferible.
“El apoyo ha ido incrementando en los últimos años, traíamos un total de 46.8 millones, esta vez habremos de incrementarlo a 52.8 millones y la meta sería alcanzar 17 mil 600 personas, si se da en 5 emisiones alcanzaríamos 5 mil 875 y el apoyo será de tres mil pesos, según la disponibilidad”, dijo.
Asimismo, indicó que a la fecha 3 mil 46 migrantes mexiquenses han sido repatriados, principalmente de los municipios de Tejupilco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, entre otros, y en caso de registrarse estarán considerados dentro de los grupos prioritarios. Solo en el programa de Autoempleo, 82 personas repatriadas resultaron beneficiadas.
“Hace un mes teníamos 546 personas registradas formalmente como deportadas de Estados Unidos a México, que fueran del Estado de México. Hoy la cantidad ha incrementado, son tres mil 46, estamos seguros que va a seguir incrementando, pero el gobierno estatal ha sido muy enfático en apoyar con este tipo de programas a quienes han sido deportados”, dijo.
Apuntó que también los apoyan a través de la bolsa de trabajo y tienen convenios con una buena cantidad de empresas para que los migrantes deportados ingresen al sector laboral formal, aunque muchos de los connacionales que regresan no tienen la intención de trabajar aquí, por el contrario, buscan regresar inmediatamente a Estados Unidos, ya sea porque el pollero les da 3 o 4 oportunidades de cruzar o porque el salario mexicano no es competitivo.
Para poder inscribirse a la convocatoria es necesario contar con lo siguiente:
- Ser de nacionalidad mexicana
- Tener entre 18 y 64 años
- Vivir en el Estado de México
- Estar desempleado y acreditarlo
- No estar dentro de otro programa social
Presentar la documentación básica que es:
- Acta nacimiento
- CURP
- Comportamiento de domicilio
- Formato Único de Bienestar
- Acreditar el desempleo mediante una constancia laboral o baja emitida por el instituto de inseguridad social
“Para el programa de Autoempleo tuvimos más de 60 mil solicitudes y 28 mil concluyeron la fase de inscripción, pero únicamente vamos a sacar a mil 800 beneficiarios, el primer filtro es que no tengan ningún otro programa, si tienen otro en automático lo desechamos”, dijo.
La convocatoria cierra el 15 de agosto en línea y de manera presencial hasta el 8 de agosto y del 11 al 15 de agosto en las Oficinas Regionales de Empleo (ORE) ubicadas en todo el Estado de México. La publicación de resultados se hará el 20 de septiembre en la página oficial de la secretaría del Trabajo.
You must be logged in to post a comment Login