Observadores internacionales vigilarán elección judicial en Edomex

Un equipo de observadores internacionales vigilará la elección judicial en el Estado de México, informó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral mexiquense (IEEM), Amalia Pulido Gómez.

Precisó que la intención de este grupo de expertos es analizar el proceso, detectar áreas de mejora y exponerlas en el futuro.

La titular del órgano electoral mexiquense explicó que hay 30 personas listas de distintas instituciones que habrán de participar de manera activa con el análisis del proceso electoral del 1 de junio.

“En este caso, el Instituto Electoral del Estado de México estará recibiendo, pues varias misiones de observación internacional. Habrá una liderada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, que este es más bien una misión de corte técnico, ¿Qué es lo que hace una misión técnica? Viene a ver los procesos y generar recomendaciones técnicas para mejorar, pues toda esta parte de la organización electoral”.

“También eh recibiremos una misión del Instituto para las Transiciones de América Latina, también vendrán pues algunas personas acompañar todos los ejercicios de la jornada electoral. También vendrá una misión de la Universidad de la Plata”.

Esta no es la primera vez en que el Estado de México es observado por especialistas internacionales, toda vez que en la elección de 2023 para renovar la gubernatura, también hubo varios equipos desplegados.

“Creemos que la observación electoral mejora los procedimientos, da estas recomendaciones y da este acompañamiento al órgano administrativo para identificar áreas de oportunidad para nuestros siguientes procesos electorales”.

“Es para mejorar, pero también pues los observadores y las observadoras blindan los procesos democráticos, dan certeza, porque son personas imparciales, personas con objetividad que están observando y que están acompañando a todos y cada uno de las dimensiones de las organización electoral”.

De todo el país, el Estado de México cuenta con el padrón electoral más grande de todo México, con poco más de 13 millones de electores. Esto ha hecho que en ocasiones anteriores haya sido ejemplo sobre la implementación de distintos procesos electorales y democráticos.

Pulido Gómez informó que otra de las razones por las cuales será analizado es el número de cargos que habrán de ser electos en el Poder Judicial del Estado de México (PJEM).

Este año serán renovados 91 cargos, equivalentes al 17 por ciento de todo el aparto de justicia mexiquense, mientras que 83 por ciento restante se prevé que sea electo en 2027, en una elección paralela entre el PJEM y los ayuntamientos.

“El Estado de México, al tener el padrón más grande del país, siempre atrae una atención particular, en cualquier proceso electoral, creo que esa es una de las grandes razones; la dinámica propia de la política, la dinámica social, la dinámica económica y además de que en el Estado de México estaremos eligiendo el 17 por ciento, de los integrantes del Poder Judicial, esto también pues ha despertado interés en las propias misiones de observación electoral”.

La Presidenta Consejera agregó que parte de este interés está motivado por la buena comunicación que tienen con el gobierno estatal, lo que ha permitido que sea organizado el proceso con tranquilidad.

You must be logged in to post a comment Login