“No es necesario cambiar trabajo mixto en Legislatura Edomex”: Francisco Vázquez

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Legislatura del Estado de México, Francisco Vázquez Rodríguez, consideró que no es necesario regresar al trabajo totalmente presencial, porque de manera mixta, con actividades a distancia, se han cumplido las metas y objetivos, en materia legislativa.

En entrevista, el legislador destacó que los logros en estos primeros 7 meses de gestión, con 265 iniciativas aprobadas de las 619 presentadas y 66 de los 106 puntos de acuerdo expuestos, así como las aprobaciones por unanimidad y la buena relación que existe entre las fracciones genera satisfacción en un momento histórico para la entidad.

En el tintero hay temas pendientes, pero dijo que se atenderán en el momento conveniente, entre los cuales están las leyes secundarias de la interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas, establecer reglas de austeridad, no permitir la reelección y combatir el nepotismo en el servicio público, así como atender las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia y actualizar la ley del ISSEMyM, para garantizar su funcionamiento por muchos años más.

El presidente de la Junta detalló que en lo que va de esta Legislatura se han presentado en el pleno 619 iniciativas, de las cuales 146 correspondieron a los ayuntamientos y 139 son de del grupo parlamentario del PRD, debido a que recuperó gran parte de las propuestas de la anterior Legislatura; así como 70 de Morena, 66 de la titular del ejecutivo estatal y 35 del PRI.

De esta cifra ya fueron aprobadas 265 y se incluyen todas las de los ayuntamientos, así como 17 de las 18 que ha presentado a la Jucopo y 53 de las 66 de la gobernadora de la entidad.

Además, han sumado 106 exhortos, de los cuales 66 fueron aprobados y 40 se mandaron a estudio. Quién más presentó puntos de acuerdo es Morena con 21 casos, seguido de la Jucopo con 15 y 14 de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, de la legislatura hay 11 casos y 10 del GPPRI.

Indicó que los exhortos han logrado su cometido y no se ha tenido que emitir un segundo acuerdo sobre el mismo tema. Ha sido una posibilidad de hacer patente que el Poder Legislativo ya vio una posible falla que se debe corregir lo antes posible para estar en sintonía con la ley.

Francisco Vázquez reconoció que hay de exhortos a exhortos, pero la mayoría son demasiado útiles y están centrados en los temas de mayor exigencia social.

El también coordinador de Morena comentó que estos resultados lo tienen satisfecho, desde el momento que es una Legislatura con mayoría de Morena y sus aliados, con un poder Ejecutivo emanado del mismo partido y la primera mujer al frente.

Aseguró que hay apertura para todos los grupos parlamentarios, incluyendo la oposición; que han logrado acuerdos por unanimidad y mucha participación en los trabajos en comisiones, hay buena relación entre todos los grupos y han dado resultados desde los primeros meses.

Consideró que no hace falta regresar al pasado, donde era obligatorio acudir a las sesiones en el pleno y a los trabajos en comisiones, que han funcionado bien trabajando de manera mixta, la mayoría presentes físicamente y quien no puede por el trabajo en el distrito lo hacen a distancia, pero se enteran de todos los acuerdos y emiten su voto.

Luego que en las últimas sesiones uno de los diputados exhibió que poca gente permanece en el pleno hasta terminar la sesión y que el presidente de la Legislatura, Maurilio Hernández González, presentó una iniciativa para eliminar la posibilidad de conectarse y votar a distancia, el presidente de la Jucopo dijo que es un tema en análisis, pues es cuestión de percepción y hasta generacional.

Se cumple con el trabajo legislativo, en el pleno y en comisiones, se está sesionando una vez a la semana y es difícil acortar la jornada porque todos los grupos tienen derecho a subir a la tribuna, por lo cual tardan cinco o hasta 8  horas sesionando.

“Cumplimos con estar presentes, no solamente sentados; hay muchas horas en comisiones, mucho trabajo legislativo, el jueves nos aventamos ocho horas de sesión; no podemos parar la sesión y volver a convocar hasta después, se oye muy bien, pero tendríamos un atraso impresionante. Simplemente no hay forma de hacer sesiones más cortas”, acotó Francisco Vázquez.

Tampoco se le puede apagar el micrófono a quien esté en tribuna. Estar, añadió, no significa que estén poniendo atención y se debe tomar en cuenta que la y el diputado debe regresar a su distrito a buscar a la gente y Morena ha estado presente en todas las sesiones.

Con la pandemia, nació en el Home office y hoy el celular otorga una gran facilidad para poder trabajar. “Yo diría que se debe de quedar así y la mayoría está de acuerdo” aunque hay quienes salen de su distrito a las 05:00 horas.

“No puedo generalizar que todos no estén haciendo lo correcto, lo que sí es que los resultados de la actual Legislatura son positivos y estamos trabajando muy bien. Para mí llegó para quedarse esta dinámica”, insistió.

Entre los pendientes que tienen está atender un fallo de la Corte para permitir que menores de edad puedan solicitar la modificación de género en su acta de nacimiento, pero todavía no logran consenso, pues consideran que antes de los 18 no se garantiza una decisión profunda de la persona, por lo cual podrían insistir que sea a partir de la mayoría de edad.

En lo referente a las leyes secundarias de la interrupción del embarazo destacó que, si estarán listas este año y tendrán presupuesto etiquetado para el 2026, para que exista personal especializado y esta no sea la decisión por default, sino la última consideración.

En el caso del ISSEMyM están trabajando con el gobierno estatal, buscando un equilibrio sin lesionar la economía de la burocracia, fortaleciendo económicamente a este Instituto con garantías de que nadie se va a atrasar en sus cuotas, que habrá medicamento y buena atención.

Además, esperarán las definiciones nacionales para trabajar a nivel local en el tema de la no reelección y evitar el nepotismo; así como revisar temas de austeridad donde se puntualice a dónde se irá el dinero ahorrado, que realmente se reduzcan privilegios, pero no se afecten labores sustantivas ni se presupueste más de lo necesario para aparentar un no gasto.

You must be logged in to post a comment Login