Inician foros por “Jornada laboral digna” en Edomex; buscan reducirla de 48 a 40 horas

Con el propósito de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas sin sacrificar la productividad, este lunes, la fracción parlamentaria federal de Movimiento Ciudadano comenzó con el “Ciclo de foros: Jornada Laboral Digna”.

El inicio de estas discusiones fue en el Estado de México y de acuerdo con una de las promovedoras de la propuesta, la diputada federal Patricia Mercado Castro, el objetivo es llevar los alcances del proyecto a las entidades.

El arranque de estos foros fue en el congreso del Estado de México, en donde se rememoró que el proyecto será difundido en los estados.

“Hemos presentado una iniciativa de reforma constitucional para legislar ahora la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, sin embargo, como parte del proceso de discusión legislativa, como es una reforma constitucional llegará a todos los congresos de los estados, entonces discutir esta gira, iniciamos en el Estado de México”, declararon.

El coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, indicó que están abiertos a la discusión, la evidencia, gradualidad y escalonamiento, pero pidió tomar en cuenta que ya van 90 años en el primer escalón.

“A nosotros no nos debe imponer la agenda un presidente del extranjero, no nos debe castigar, México es autónomo e independiente y puede hacerse cargo de sus problemas”, apuntó luego de promover la Ley Silla en establecimientos de la capital mexiquense.

Aclaró que la medida no va en solitario y están conscientes que la industria necesita más energía, más fuentes y más baratas; agua, servicios y derechos complementarios y la gente movilidad rápida, eficiente y segura para que no pierdan parte de su vida a bordo del transporte público.

La vicecoordinadora de MC en la Legislatura local, Ruth Salinas, dijo que este es el primero de 10 foros que van a llevar en igual número de entidades, donde se va a presentar formalmente la iniciativa de ley, escuchando a todos los sectores.

Por su parte, el consejero jurídico del gobierno estatal, Jesús George Zamora, aseguró que la gobernadora Delfina Gómez está a favor de este tema y lo considera en el Plan de Desarrollo, donde considera al empleo digno, salarios competitivos y capacitación como parte de un modelo más justo, acorde con los tiempos, por el bienestar de las y los trabajadores y el desarrollo económico.

Recordó que la jornada laboral en México ha evolucionado en busca de mejores condiciones y, a través del movimiento obrero, logró poner límites a la explotación con una jornada máxima de ocho horas, siete si es trabajo nocturno y la prohibición del trabajo infantil, sin cambios hasta el momento.

México, está entre las naciones con las jornadas más extensas, cuando se ha demostrado que no afecta la productividad, mejora el rendimiento, evita el estrés y genera una vida más estable, por lo cual países como Chile bajaron a 40 horas, con una implementación gradual a 5 años y Colombia va por las 42 horas semanales.

En este ejercicio invitaron a diputados, el sector empresarial, la academia y otros especialistas, con la intención de construir un proyecto en conjunto que permita mejorar la productividad de los trabajadores de México y que permita reducir el tiempo en los espacios laborales.

En esta tesitura, Patricia Mercado Castro, destacó que tras el inicio de la actual administración presidencial en Estados Unidos, tener un proyecto de este tipo sería beneficio para los trabajadores.

“Es un gran acuerdo nacional, sobre todo en este momento que nuestra economía, que nuestro modelo de relaciones laborales pues está de alguna manera amenazada por el nuevo gobierno de Estados Unidos y tenemos que responder de la mejor manera hacia nuestros trabajadores, trabajadoras y nuestros sectores productivos”, dijo.

El consejero jurídico del gobierno del Estado de México, Jesús George Zamora, informó que este tipo de cambios tienen que ser graduales a fin de garantizar el buen desarrollo de las empresas y los trabajadores.

“Es fundamental diseñar estrategias que permitan una reducción de la jornada de manera ordenada sin perjudicar la competitividad, ni la viabilidad de los negocios”, explicaron.

Algunos de los beneficios que han destacado respecto a este proyecto es la reducción de los niveles de estrés y fortalecimiento en el equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados.

Se prevé que este tipo de foros sean desarrollados durante las próximas semanas en otras entidades del país.

You must be logged in to post a comment Login