Información sobre bacteria Klebsiella Oxytoca en hospitales del Edomex es muy limitada

Pese al aviso epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud sobre la presencia de la bacteria Klebsiella oxytoca, en al menos 4 unidades médicas del Estado de México, la información que se ofrece al exterior de hospitales maternos y pediátricos ubicados en el Valle de Toluca es limitada.

Una de las unidades visitadas en el Estado de México fue el Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), en donde de acuerdo con testimonios de las familias de pacientes, se han identificado algunos casos de virus o bacterias al interior de la unidad de salud; sin embargo, no se ha ofrecido mayor información al respecto.

“Dicen que hubo un virus aquí en el hospital, creo fue a través de un medicamento o algo así, hay varios bebés que han salido infectados todavía”, señaló una de las abuelitas de un bebé prematuro atendido en este hospital.

Del mismo modo se visitó el Hospital del Niño, ubicado en Toluca, la única unidad médica en su tipo en el Estado de México, enfocada en la atención de pacientes pediátricos, en donde de acuerdo con los familiares no se ha brindado mayor información sobre si existe, o no, la presencia de esta bacteria al interior de la unidad médica.

Otro de los hospitales recorridos fue el Hospital Materno PerinatalMónica Pretelini Sáenz”, las y los familiares coincidieron en que no se ha brindado información, ni con un enfoque educativo o preventivo.

Hasta el momento las y los familiares de pacientes internados no cuentan con mayores detalles, aunque han observado que se ha limitado la visita y la información sobre el estado de salud de sus pacientes se proporciona únicamente a la madre o padre del menor que se encuentre bajo hospitalización

la Bacteria Klebsiella Oxytoca es una especie de bacteria gram-negativa, aerobia, no esporulada y con forma de bastón; que pertenece al género Klebsiella.

Se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente.

Es una bacteria oportunista que puede causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados.

Principalmente se puede contraer en entornos hospitalarios, donde la bacteria aprovecha sistemas inmunitarios debilitados y procedimientos médicos invasivos para ingresar al organismo. Entre las principales formas para transmitirse son:

  • Contaminación de dispositivos médicos: Catéteres, ventiladores o soluciones intravenosas, que posiblemente no hayan sido manipulados con medidas de seguridad e higiene.
  • Nutrición parenteral contaminada: Método de alimentación intravenosa es una vía crítica cuando los insumos no cumplen con estándares de estéril.
  • Contacto con superficies contaminadas: En zonas de hospitales, la bacteria puede encontrarse en equipo médico o áreas no desinfectadas adecuadamente.

You must be logged in to post a comment Login