Incrementa 12% el número de mujeres en presidencias municipales de Edomex

Para el 1 de enero del 2025, la presencia de la mujer en presidencias municipales crecerá 12 por ciento, al pasar de 47 a 54, incluyendo 8 de los 23 municipios donde nunca se había dado la alternancia de género.

Como es el caso de Ecatepec, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Almoloya de Alquisiras, Coyotepec, Jocotitlán, Tianguistenco y Tenango del Aire.

Según el listado de triunfos que publicado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en los 125 cabildos habrá 642 mujeres, que representan 52 por ciento del total de cargos municipales de elección popular que se votaron el pasado 2 de junio para los 125 ayuntamientos. De esta cifra 54 se desempeñarán como presidentas municipales y 588 como regidoras o síndicas.

Los datos del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, refieren que en 2015 fueron 20 alcaldesas, en 2018 subió a 39 y en el año 2021 pasaron a 47, pero para el siguiente trienio la cifra subirá a 54 y será la más grande de la historia mexiquense.

El año pasado, el Observatorio advirtió existen 23 municipios que desde su fundación sólo han sido gobernados por hombres, pero con los resultados del pasado 2 de junio, la cifra se reduce a 15, que serían los ayuntamientos de Otumba, Calimaya, Tejupilco, Cocotitlán, Ozumba, Temascalapa, Coatepec Harinas, Tepetlixpa, Atizapán, Ocuilan, Xonacatlán, Jalatlaco, San Martín de las Pirámides, Valle de Chalco Solidaridad y Tonanitla.

Las 54 mujeres que estarán al frente de alcaldías durante las siguientes administraciones municipales son Acambay, Aculco, Amanalco, Amecameca, Capulhuac, Coyotepec, Cuautitlán, Chalco, Chapa de Mota, Chimalhuacán, Donato Guerra, Ecatepec, Hueypoxtla, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Jaltenco, Jocotitlán, Joquicingo, Malinalco, Melchor Ocampo.

Además de Nextlalpan, Nicolás Romero, El Oro, Otzoloapan, Otzolotepec, La Paz, Cuautitlán, San Antonio La Isla, san Salvador Atenco, San Simón de Guerrero, Tecámac, Temascalcingo, Temascaltepec, Tenango del Aire, Tepetlaoxtoc. Tepotzotlán, Tequixquiac, Texcalyacac, Tianguistenco, Tultitlán, Valle de Bravo, Villa del Carbón, Zumpahuacán y Zumpango.

A nivel legislativo, en 2015 fueron 28 mujeres en los 75 escaños del Congreso local, para el 2018 la cifra subió a 37, en el año 2021 se mantuvo en la misma cantidad y a partir de septiembre serán 38 mujeres y 37 hombres, y por primera vez ellas serán mayoría; sin embargo, todo indica que las coordinaciones parlamentarias recaerían sólo en hombres.

En esta ocasión sólo hay una coordinadora, en el PVEM, porque son dos mujeres quienes integran la bancada. En legislaturas anteriores, la panista Zelma Montenegro asumió la presidencia de la Junta de Coordinación Política, por un tiempo y previo a ella, la única priísta que ha logrado estar al frente de la bancada y del Poder Legislativo es Martha González Calderón.

You must be logged in to post a comment Login