Establecen medidas para fortalecer el Sistema de Agua ante emergencia hídrica en Edomex

Según la Secretaría del Agua del Estado de México (SAEM), en lo que va del año 61.3% del territorio mexiquense ha padecido sequía severa provocando bajos niveles en acuíferos, disminuyendo la producción agrícola y abastecimiento de agua para la población.

La dependencia establece acciones inmediatas para fortalecer el Sistema de Agua estatal para garantizar el suministro del vital líquido a los habitantes, así se dio a conocer en un acuerdo publicado en la Gaceta de Gobierno.

A través de un decreto informaron la necesidad de atender la situación que atañe a casi 18 millones de mexiquenses en materia hídrica.

“Es necesario establecer acciones inmediatas que permitan fortalecer de manera integral el Sistema Estatal de Agua para evitar repercusiones directas para millones de ciudadanos, ya que, como gobierno es necesario poner en primer lugar y, ante todo, la calidad de vida y dignidad de las y los mexiquenses”, expresa.

La crisis hídrica que atraviesa el Estado de México está motivada por diversos factores, algunos de ellos, algunos de origen natural y otros tantos tendrán la influencia de la mano del hombre.

Uno de los principales factores que argumenta la dependencia es la sequía, la cual ha afectado durante casi todo el año a 6 de cada 10 municipios de la entidad.

“Que 61.3% del Estado de México, durante la gran mayoría del año en curso, ha sufrido una sequía severa que ha afectado tanto a las áreas urbanas como rurales, complicando el acceso al agua para millones de personas y reduciendo la producción agrícola y la estabilidad económica de la región. Los niveles de las presas, que son cruciales para el almacenamiento y distribución de agua, se encuentran en mínimos históricos, por lo que la capacidad de suministro durante los periodos de mayor demanda es limitada y pone en riesgo la capacidad de respuesta ante las necesidades de la población”, indica el documento.

A la grave situación, se suma que 5 de los 9 acuíferos estatales están sobreexplotados y en veda, es decir se extrae más agua de la que se recarga.

“Está práctica, que es insostenible, está llevando a una disminución progresiva de los mantos acuíferos, poniendo en peligro el abastecimiento futuro. Aún cuando las temporadas de lluvias pueden reducir el impacto del problema de escasez, se debe considerar que la extracción y la sobreexplotación de los acuíferos, sin dar tiempo suficiente para la regeneración de estos, genera daños considerables que deben ser atendidos hasta lograr la regeneración de los mantos freáticos”, explica la dependencia.

Las acciones para fortalecer el Sistema Estatal de Agua y hacer frente a las necesidades en materia hídrica de la entidad son:

  • Programas y acciones de rehabilitación y relocalización de pozos y sus puntos de extracción.
  • Reparación en macrofugas en el Acueducto Metropolitano y el Macrocircuito.
  • Habilitación, instalación y puesta en operación de plantas potabilizadoras.
  • Sustitución de tuberías de asbesto por tuberías de polietileno de alta densidad.
  • Construcción de acueductos y demás infraestructura para la distribución de aguas tratadas
    Rescate de lagunas, cuencas, vasos, depósitos naturales o acuíferos.
  • Construcción de presas filtrantes para la captación de agua pluvial y creación de una unidad de recepción de reportes ciudadanos para identificar fugas o desperdicio.

“Las acciones de gobierno deben encaminarse a garantizar el acceso equitativo al recurso hídrico, priorizando a las comunidades más afectadas, por lo que se deben atender de forma inmediata las necesidades de la población más vulnerable”, indica la gaceta.

Estarán a cargo de la Secretaría del Agua, en colaboración y coordinación con la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) y la Comisión Técnica del Agua del Estado de México.

You must be logged in to post a comment Login