Con capacitación a los cuerpos de Protección Civil y Bomberos de los municipios donde el año anterior se registraron incendios forestales, pretenden enfrentar la temporada de estos siniestros en zonas boscosas, que en el 2024 rebasaron los mil 200 eventos afectando más de 35 mil 441 hectáreas.
Hasta ahora el personal de Protección Civil y Bomberos de unos 80 municipios del Estado de México han sido capacitados por la Coordinación de Protección Civil y Manejo Integral de Riesgos del Estado de México en los diversos temas, con la finalidad de enfrentar la temporada de incendios forestales de este 2025, informó en entrevista el titular del área Adrián Hernández Romero.
El funcionario estatal detalló que, además de la capacitación al personal de los gobiernos municipales, trabajan ya coordinadamente con otras dependencias estatales en abrir brechas guardarrayas, con la intención de que en esta temporada se aminoren los incendios y se mantenga un control de mismos.
Destacó Adrián que en los lugares donde trabajan con apoyo de maquinaria de la Junta Local de Caminos y de otras dependencias como la CAEM y Probosque, es en municipios como Valle de Bravo, Jilotzingo, Texcoco, Amecameca, Amanalco, Jiquipilco, Villa del Carbón por mencionar algunos.
En la entidad mexiquense fue el mes de julio de 2024 el que registró la mayor cantidad de eventos, al sumar mil 205 incendios forestales, según datos de la dependencia estatal Probosque.
El titular de la Junta de Caminos del Estado de México, Ariel Juárez, informó por separado que efectivamente con maquinaria pesada colaboran con Probosque y Protección Civil para realizar zanjas en los bosques de municipios, donde el año anterior se registraron incendios forestales para evitar que se vuelva a dar estos eventos como ocurrió en 2024.
El coordinador general de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Adrián Hernández, dijo en otro tema que también trabajan en capacitación para el manejo de cohetes, donde instruyen a policías municipales, por ser los primeros respondientes, y a los organizadores de las fiestas patronales como los mayordomos, porque “sabrán que una media gruesa de cohetes es suficiente para causar un daño físico severo a quienes manejan la pirotecnia”, dijo.
Añadió que por eso es fundamental la capacitación y mantener un control respecto al uso de la pirotecnia en las fiestas patronales de los municipios de la entidad mexiquense, explicó Adrián Hernández.
You must be logged in to post a comment Login