Edomex lidera lista de robos de unidades pesadas con GPS

A pesar de portar alta tecnología de rastreo satelital (GPS), en carreteras del Estado de México se registró el 24.86% de los robos de unidades pesadas con geolocalización, sólo superado por puebla con el 25% de los hurtos de vehículos de carga con estas características

Según el reporte mensual de la Asociación Mexicana de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), en los primeros 5 meses de 2024 se registraron 700 robos de unidades pesadas con tecnología de localización, de las cuales el 25% ocurrió en Puebla y 24.86% en el Estado de México.

Es en esta última entidad donde el 80% de esos robos ocurrieron con violencia.

La ANERPV tiene 53 empresas asociadas, entre las que destaca el Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM), que brinda el servicio de protección de unidades de carga y la supervisión satelital en los recorridos de las unidades para la entrega de mercancías.

De acuerdo con personal de CUSAEM, brindan el servicio de protección y acompañamiento de unidades de carga por contrato, desde el punto de partida de la unidad de carga de sus clientes hasta la entrega de las mercancías, aun en el interior del país.

La institución que depende de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, cuenta con unos 17 mil elementos, que además del acompañamiento de unidades otorgan vigilancia en edificios gubernamentales, empresas, centros comerciales, y zonas residenciales, según se describe en sus redes sociales.

En días anteriores, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) dio a su conocer en su reporte anual que se registraron un total de 13 mil robos a camiones en carreteras del país en 2023, lo que representó un incremento del cinco por ciento respecto al año anterior de 2022.

Según la delegación con sede en Cuautitlán Izcalli, en la entidad mexiquense se perpetraron 4 mil 214 robos de este tipo en el año anterior, destacando las carreteras México Querétaro, MéxicoPuebla, MéxicoPachuca y MéxicoToluca como algunas de las vías de comunicación más inseguras, según la Canacar en su sede local.

En el reporte anual, además de las vialidades de la entidad mexiquense, se incluyen como las carreteras donde ocurren más asaltos Puebla, Veracruz, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala.

Trascendió por parte de las asociaciones de transportistas como la ANTAC que el robo a transporte de carga les cuesta hasta dos mil 300 millones de pesos cada año a los empresarios de esa rama, lo que ha incidido en el aumento de las pólizas de seguro.

Destacando la asociación de empresarios transportistas que en las vialidades de mayor incidencia de robos han notado que es los días martes donde ocurren la mayor cantidad de ilícitos en las vialidades de la entidad mexiquense y del país.

You must be logged in to post a comment Login