Edomex, Cdmx y Morelos se incorporan a la federación con el objetivo de proteger el Bosque de Agua contra la tala ilegal.

Al reconocer que el llamado ‘Bosque de agua‘ es la gran fábrica de agua, que aporta el 70 por ciento del líquido que se consume en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos, las mandatarias de dichas entidades se sumaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en un compromiso metropolitano por la defensa del bosque y el agua, contra la tala clandestina y el cambio de uso de suelo en la región.

“Esta gran ciudad, no vive del aporte que da Cutzamala o Lerma; vive del subsuelo, del agua que se infiltra a través del Bosque de Agua al cual nos referimos. Entonces, hablar de sustentabilidad, hablar de futuro de la ciudad, es hablar del Bosque de Agua. Este gran bosque debe de convertirse en una de las prioridades de estos gobiernos”, señaló la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la firma del convenio para Frenar la Tala Ilegal en el Bosque de Agua.

Durante el acto, encabezado por la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra en el Bosque de Chapultepec, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez destacó que, al reconocer a la naturaleza y biodiversidad como sujeto de derecho, aquella entidad promoverá que el Bosque de Agua, sea declarado como una sola área natural protegida de carácter federal, a través de los 3 territorios, por lo que se deberán abrogar lo decretos previos de áreas federales y estatales.

“El 2 por ciento de la biodiversidad mundial de especies de flora y fauna se encuentran dentro del Bosque de Agua, y se estima que más de 3 mil especies de plantas, 195 de aves y 350 mamíferos, reptiles y anfibios habitan estos bosques. Por ello, trabajar en favor de la naturaleza, especialmente en el Bosque de Agua, es preservar uno de los principales espacios verdes y una de las más importantes fuentes de agua para la zona: el líquido que se consume en las zonas metropolitanas del Estado de México, de la Ciudad de México y Morelos, beneficia a 23 millones de personas”, sentenció la mandataria mexiquense.

La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, añadió que dicho bosque mantiene un equilibrio climático en la región, por lo que la firma del convenio, consolida un compromiso que refleja la voluntad y la responsabilidad compartida de protegerlo.

“Invaluable ecosistema, con sus cerca de 800 mil hectáreas, conecta ecosistemas vitales entre las Sierras del Chichinautzin, el Ajusco y se encuadra con el Nevado de Toluca. Es la fuente que alimenta 11 acuíferos esenciales para nuestras ciudades y comunidades; pero también este bosque enfrenta desafíos que requieren una atención urgente contra el cambio de uso del suelo y la fragmentación de los corredores biológicos, la sobreexplotación de los acuíferos, y la desintegración de las comunidades”, resaltó.

La secretaría Alicia Bárcena resaltó que “el agua nos va a faltar”, y como lo ha alertado la presidenta Claudia Sheinbaum “es uno de los recursos por el que nos vamos a pelear en el futuro y por lo tanto, antes de llegar a ello protejamos lo que tenemos, porque este bosque de agua que pertenece a México, a las comunidades”.

En su oportunidad, la procuradora Mariana Boy dijo que el convenio brinda la pauta para colaborar en la realización de operativos para inspeccionar, vigilar y combatir la extracción ilegal de recursos forestales, para desincentivar la tala y frenar los cambios de uso de suelo ilegales; además, se comprometió a brindar a cada una de las partes los recursos materiales y logísticos, incluyendo espacios físicos para el aseguramiento, el traslado, la conservación y resguardo temporal de bienes asegurados y decomisados.

Al respecto, la jefa de Gobierno Clara Brugada, resaltó que el compromiso contra la tala clandestina, extracción de tierra y cambio de uso de suelo, es vigilar y proteger los bosques de la mano de las comunidades, como una primera acción con visión metropolitana es la defensa del bosque del agua.

“Coincido en que no podemos verlo solo como una estrategia de seguridad y de operativo. Sí no hacemos una construcción integral de defensa del Bosque de Agua, como se ha planteado acá, no podremos avanzar”.

La titular de la Profepa destacó que en lo que va de estos 3 meses, se han realizado ocho operativos de inspección y vigilancia en los 3 estados, de la mano con las autoridades ambientales estatales y las fuerzas de seguridad. Además, se han instalado 8 filtros de revisión, se han hecho 11 recorridos de vigilancia, inspeccionado nuevos aserraderos y centros de almacenamiento de material forestal, por lo que se han clausurado siete de ellos.

“Hemos inspeccionado y clausurado también 12 predios con cambio de uso de suelo ilegal en la que los operadores deberán de llevar a cabo medidas de restauración, reparación del daño para dejar estos terrenos deforestados en el estado anterior en que se encontraban antes de ser intervenidos de manera ilegal, hemos asegurado también vehículos, maquinarias y recursos forestales maderables y no maderables, además de haber realizado ya también algunas detenciones de algunas personas, cometiendo estos ilícitos”.

You must be logged in to post a comment Login