La Ley de Educación del Estado de México en su artículo 9 estableció que las cuotas escolares no son obligatorias, es decir, no deben ser un factor para que sea un condicionante para que un estudiante no pueda inscribirse o recibir educación.
De acuerdo con varios padres de familia son necesarias pero no existe algún tabulador oficial que establezca exactamente la cantidad que se debe de destinar.
“La educación que el Estado imparta será gratuita. Las donaciones o cuotas voluntarias destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo. La Autoridad Educativa Estatal, establecerá los mecanismos para la regulación, destino, aplicación, transparencia y vigilancia de las donaciones o cuotas voluntarias”, indicó el mencionado artículo en la Ley de Educación que entró en vigor en mayo del 2024.
Esta última semana de agosto comienzan las inscripciones del nivel básico 2025-2026 en el Estado de México para que inicien clases el lunes 1 de septiembre, y se consultó a diversos integrantes de las asociaciones de padres familia sobre cómo determinar el valor de las cuotas escolares, y señalaron que se basan principalmente en número de alumnos, zona en la que viven, nivel educativo, porque estas aportaciones van desde los 300 pesos hasta los mil pesos
“A veces los papás creen que queremos como robarnos el dinero, pero no, en verdad que se ocupa para muchas cosas para la escuela. En mi experiencia, es difícil pero también es parte de lo que como mamás debemos hacer con la educación de nuestros hijos y es que la escuela a donde van esté bien y que los hijos estén lo más cómodos posibles”, dijo Monserrat, quien fue integrante de una asociación de padres de familia en una primaria ubicada en Zinacantepec.
Añadió que es un poco más alta la cuota escolar del nivel secundaria en comparación con el de una primaria, porque hay menos alumnos y se requiere a veces la misma cantidad de productos como de limpieza, pintura, entre otros, para el mantenimiento de la infraestructura de las escuelas, ya que para eso se utiliza la que se recauda entre las y los padres de familia.
“Incluso se dan recibos y hay control en lo que se destina”, indicó.
Si bien la mencionada Ley indicó que las cuotas son voluntarias, en el artículo 184 en su inciso 3, determinó que los padres de familia deberán colaborar con las autoridades escolares, las veces que sean necesarias, para la superación de los educandos y en el mejoramiento de los establecimientos educativos.
You must be logged in to post a comment Login