Ante el brote de sarampión que ya suma 5 mil 95 casos confirmados en 25 estados y 129 municipios del país, el Estado de México ya reporta un caso más, este último se confirmó el 30 de octubre, así lo notificó la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del gobierno federal.
Con este caso confirmado recientemente, el Estado de México reporta un total de 4 pacientes que resultaron positivos a esta enfermedad, ubicándose entre las 10 entidades con los menores números, a pesar de su alta concentración poblacional.
Entre las 10 entidades del país con los menores registros se encuentran: Querétaro, con 8; Guanajuato y Estado de México, con 4 casos, respectivamente; Colima, con 3; Quintana Roo, Tabasco y Aguascalientes, con 2 cada uno; y con un caso están Yucatán, Nuevo León y Chiapas.
En contraste, las entidades con los mayores registros son: Chihuahua, con 4 mil 423; Jalisco, 136; Michoacán, 112; Guerrero, 104; Sonora 102; Coahuila, 55; Durango, 40; Sinaloa, 23; Zacatecas, 21; Campeche, 14 y Tamaulipas, 12, así lo detalla el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática.
De acuerdo con lo expuesto por la Dirección General de Epidemiología, este brote ha dejado 23 defunciones, concentrándose principalmente en Chihuahua, en donde se han registrado 21; el resto se presentaron en Sonora y Durango; sin que la entidad mexiquense reporté defunciones por esta causa.
Al corte de información de este 30 de octubre, los casos confirmados de sarampión afectan a ambos sexos (48.5 por ciento hombres y 51.5 por ciento mujeres).
En cuanto al número de casos, el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años de edad (con mil 293 casos), el grupo de 20 a 24 (con 522 casos), seguido del grupo 25 a 29 años con 615 casos, distribuidos entre los 25 estados del país que reportan al menos un caso confirmado.
En este sentido, la Secretaría de Salud del Estado de México, a cargo de Macarena Montoya Olvera, ha intensificado la vigilancia epidemiológica, principalmente en las zonas que colindan con Ciudad de México, como Tlalnepantla, Naucalpan, entre otros municipios.
Aunado a ello, reitera el llamado a complementar los esquemas de vacunación, sobre todo en las niñas y niños, para ello se han intensificado las campañas de vacunación en toda la entidad.
De abril a agosto de este año se han aplicado 875 mil 666 dosis de triple y doble viral, cifra superior a las 465 mil 281 dosis registradas en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento de 88 por ciento.
El incremento, de más de 410 mil dosis adicionales, “refleja el compromiso de la administración estatal con la prevención de enfermedades prevenibles y responde a la estrategia de salud pública impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez”, informó la Secretaría de Salud.
Las vacunas están disponibles en los centros de salud y hospitales de la entidad, además de llevarse a comunidades alejadas a través de programas permanentes, con el objetivo de acercar los biológicos a toda la población.
 
 


You must be logged in to post a comment Login