Cómo y dónde ubicar tu casilla para votar el 2 de junio en Edomex

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), presentó la plataforma digital para ubicar las 29 mil 976 casillas electorales que se instalarán en las elecciones del 2 de junio. Aquí te explicamos cómo usarla.

La aplicación, indicaron, se mejoró, pero en esencia es la que la gente conoce desde 2015, que de acuerdo con los registros de las elecciones del año pasado, el número de usuarios fue de 264 mil 912 personas, fundamentalmente del Valle de México, en especial de Ecatepec, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, donde les resulta muy útil.

El IEEM no invirtió recursos extras en este trabajo, lo perfeccionó personal del Instituto, con el fin de que nadie se quede sin votar el 2 de junio.

El programa tiene la intención de socializar la información y permitir que los ciudadanos conozcan el lugar preciso en el que deben de votar y reducir la abstención por desconocimiento de los sitios, informó la presidenta consejera del IEEM, Amalia Pulido Gómez.

“Tenemos disponible la herramienta ‘Ubica tu casilla’ para estas elecciones de 2024 y este sistema es una herramienta también que permite a la ciudadanía de manera muy sencilla y también de manera interactiva la localización del lugar en donde les corresponde realizar el voto”, dijo.

En la presentación de la plataforma digital, el director de Organización, Víctor Hugo Cíntora Vilchis y la presidenta de la comisión de Organización, la consejera Paula Melgarejo Salgado, dieron a conocer los pasos para consultar la ubicación de las casillas.

  • A través de cualquier dispositivo, entra al sitio web: www.ubicatucasilla.ieem.org.mx
  • Escribe el número de sección, el cual se encuentra en la parte inferior derecha de la credencial de elector; una vez seleccionado se despliega el domicilio exacto, una foto de la fachada y un mapa.

En la parte inferior hay un botón rosa que dice “Llévame a votar” con el cual se despliegan las opciones que describen cómo llegar, se puede guardar el domicilio, enviar por teléfono a alguna persona o compartirlo por correo, Facebook o X.

La consulta del sitio está adaptada para personas con alguna discapacidad, por lo cual se puede usar línea de lectura, ampliar la información, ajustar colores o usar lectura de voz para quienes no pueden leer, con la finalidad que toda la gente pueda saber a dónde acudir a depositar sus votos.

Precisaron que 75% de las casillas estarán ubicadas en los lugares de costumbre, que ya conoce la gente, pero para cerciorarse, puede usar esta herramienta o para identificar las nuevas casillas o las que cambiaron de domicilio por alguna razón. La mayoría está en escuelas, quioscos municipales o centros de servicio.

You must be logged in to post a comment Login