Presentan iniciativa de ley de salud para el Edomex

Agrupaciones sociales, con apoyo técnico de las Organizacion Mundial de Salud (OMS) y la Panamericana de la Salud (OPS), presentaron al Congreso mexiquense una iniciativa de ley para expedir la Ley de la Salud del Estado de México (y abrogar el libro segundo del Código Administrativo de la entidad), con el fin de preparar al sistema mexiquense para incorporarse al modelo federal.

Juan Eduardo Salazar López, integrante de las organizaciones que integraron la iniciativa de ley, indicó que a nivel nacional sólo el Estado de México no tiene una ley específica de esta materia, pues la que existía se abrogó en diciembre del 2001 y se sustituyó por el libro segundo, dentro del Código Administrativo, pero con algunas carencias para ser aplicada en la actualidad.

Salazar López dijo que desde 2019 vienen integrando una iniciativa de ley, la cual se detuvo por las elecciones y la pandemia, pero que retoman en este momento por el cambio de gobierno en septiembre y el anuncio de incorporar al sistema de salud mexiquense al IMSS Bienestar.

La propuesta legislativa se entregó en la Oficialía de Partes de la Legislatura como iniciativa ciudadana, pero se va a promover con las diferentes fracciones parlamentarias y buscarán se abra a un parlamento abierto en el cual más sectores hagan observaciones o aportaciones, aunado a que buscarán presentarla a la gobernadora electa, Delfina Gómez Álvarez.

La iniciativa se integra por 14 títulos con sus respectivos capítulos, 179 artículos y 24 transitorios. El objetivo es que la entidad cuente con un marco jurídico apropiado para no generar un vacío legal ante la inminente adhesión del sector al IMSS, como ocurre a nivel federal.

Eduardo Salazar refirió que se retomaron los más altos estándares internacionales que sugieren las organizaciones internacionales de salud y entre los aspectos más novedosos incorpora el principio de universalidad para el acceso a los servicios de salud, considera un presupuesto progresivo, financiamiento a través de fondos locales, nacionales o internacionales.

Además, considera la creación de un Plan Maestro de Infraestructura Física Hospitalaria, con unidades médicas y centros de salud, así como laboratorios;

La ley propone crear el Registro Estatal para la Atención de Pacientes con Cáncer; se incorpora un apartado específico para la atención de la mujer y grupos vulnerables y prevención de la violencia, ligada a la salud; atender la Salud Mental con medicina tradicional.

Además consideró como aspectos novedosos: la vigilancia y protección contra riesgos sanitarios; considera aspectos relacionados con siniestros por epidemias y pandemias; propone que la comisión legislativa de Salud vigile el cumplimiento de la ley; nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial aplicadas a la salud; el uso del expediente virtual o electrónico; supervisión y nuevas formas para la verificación sanitaria y sanciones administrativas a quienes violenten la ley.

You must be logged in to post a comment Login