La bancada legislativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Legislatura mexiquense presentó una iniciativa de ley para reformar el Código Administrativo de la entidad para que la Secretaría de Salud de la entidad garantice insumos de higiene menstrual gratuitos a personas en estado de reclusión, por considerarlo un tema de justicia y salud pública.
La iniciativa es propuesta del coordinador del PVEM, José Alberto Couttolenc Buentello y para que esto sea obligatorio pide reformar un artículo de este ordenamiento, en el cual se establezca que el Sistema Estatal de Salud tiene el objetivo de “diseñar e implementar, políticas públicas que garanticen el acceso gratuito a insumos de higiene a personas menstruantes privadas de su libertad”.
El coordinador señaló que la iniciativa busca la entrega de toallas sanitarias de insumos de higiene menstrual bajo estándares normativos y en cantidades suficientes, oportunas y no discriminatorias; garantizando su disponibilidad continua en los centros penitenciarios estatales donde existen mujeres privadas de la libertad.
Los objetivos son garantizar el derecho a la salud y a la dignidad de las mujeres privadas de la libertad, asegurando que puedan transitar su menstruación sin condiciones de riesgo vergüenza o insalubridad; reducir la carga económica que implica la adquisición de estos productos, y fortalecer el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género en las políticas penitenciarias, corrigiendo condiciones históricas que han perpetuado desigualdades estructurales.
Consideró urgente implementar políticas integrales que aseguren el acceso gratuito, suficiente y constante de productos de higiene menstrual, agua potable, baños adecuados, analgésicos y atención médica oportuna.
Esto, no solo mejora la salud y la dignidad de las mujeres privadas de su libertad, sino que fortalece el sentido más profundo de la justicia social y del respeto a los derechos humanos, donde la gestión menstrual digna no es un lujo, sino un elemento fundamental del derecho a la salud, a la integridad física y la vida digna.
De acuerdo con datos del Sistema Penitenciario en la entidad 72 por ciento de los centros enfrentan sobre población femenil y solo existe una penitenciaría exclusiva para mujeres, pero 95 por ciento de los centros no están diseñados para atender adecuadamente la gestión menstrual.
Con base en el informe especial 2020 del sistema penitenciario, la Comisión de Derechos Humanos conoció que las mujeres en reclusión enfrentan condiciones de desigualdad significativas, incluyendo la falta de acceso a productos básicos de higiene femenina.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha concluido que 61.9 por ciento de las internas recibe toallas sanitarias y sólo 29.9 por ciento considera que la cantidad es suficiente, 71.9 por ciento tiene acceso al baño durante la menstruación, sólo 22 por ciento recibe jabón, 20 por ciento agua potable y apenas 8 por ciento algún analgésico.
El problema se incrementa cuando no tienen visitas, ingresos o redes de apoyo, por lo cual las internas recurren a papel, trapos o prendas desgastadas, exponiéndose infecciones, hemorragias y dermatosis.
You must be logged in to post a comment Login