En vísperas de la renovación de los Poderes Judiciales, Fernando Díaz Juárez, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), afirmó que es necesaria e impostergable la transformación de este sistema.
Durante su Informe de Resultados presentado en Toluca, indicó que desde que tomó las riendas del órgano en enero, atendió diversos retos, entre ellos, la implementación de la reforma judicial.
“Un momento en que múltiples voces hicieron escuchar demandando cambios profundos y estructurales. La transformación de la función judicial no sólo se advierte necesaria, resulta socialmente impostergable, la sociedad exige mayor capacidad de los órganos jurisdiccionales, austeridad, transparencia y apertura en el ejercicio público, un ecosistema de justicia donde no haya impunidad y corrupción; tampoco nepotismo, ni clasicismo”, dijo.
“Juzgar es una de las tareas más complicadas y a la vez más exigentes que puedes desempeñar una persona en cada resolución, se entrelazan la norma, la ética y el debe ser, con el propósito de garantizar que cada decisión responde al legítimo anhelo de justicia, por encima de formalismos legales”, expresó.
Rememoró que durante este primer proceso electoral colocaron una serie de mecanismos institucionales para garantizar desde su trinchera el desarrollo y transparencia.
Durante el informe se dio a conocer que el Estado de México es de los poderes que tiene una de las cargas de trabajo más robustas. Durante este 2025 fueron iniciados 33 mil 301 asuntos en materia civil de los cuales fueron concluidos 29 mil 322c es decir, el 88 por ciento.
En materia familiar fueron 78 mil 84 asuntos y concluyeron 61 mil 975; mientras que en materia mercantil los asuntos fueron del orden de 26 mil 382 y resueltos 20 mil 377.
Sobre la materia penal, iniciaron 18 mil 962 asuntos y se concluyeron 14 mil 793, lo que se traduce en 78 por ciento.
La mayoría de estos delitos son robo, contra la salud, lesiones, encubrimiento, portación o acopio de armas, así como homicidio.
En lo que refiere a la gestión de Díaz Juárez, fueron otorgados 585 beneficios preliberacionales a personas que podían acceder a este beneficio. Las modalidades desarrolladas fueron preliberación, libertad condicionada, anticipada, con localizador y sin monitoreo.
Asimismo, se informó que fueron coordinadas distintas actividades con las Juntas Plenarias y fueron puncionadas 7 jurisprudencias en los distritos de Tlalnepantla, Texcoco, Toluca y Ecatepec.
Aunado a ello, se informó que se hizo uso de Inteligencia Artificial:
“Para automatizar procesos de toma de decisiones, potenciar las capacidades Institucionales y disminuir inversiones de tiempo y recursos en la ejecución de diversas tareas y tramites, el Poder Judicial incursionado en el ámbito de la Inteligencia Artificial, asumiéndola como aliada para mejorar el acceso a la justicia bajo condiciones de seguridad y confidencialidad de la información de los justificables”.
El 5 de septiembre habrán de renovarse 91 cargos al interior del PJEM, lo que se traduce 17 por ciento de las plazas que son elegibles. Se prevé que el resto sea electo en 2027. Con este contexto, Díaz Juárez, afirmó que hay las condiciones que permiten que haya avances en lo que refiere a la paridad de género.
“La reforma judicial es una realidad, plantea importantes desafíos, pero comienza a mostrar sus beneficios, a partir del 5 de septiembre más de 50 mujeres se incorporan al Poder Judicial para desempeñarse como juezas y magistradas con ello, la igualad sustantiva en la judicatura avanza hacia su plena consolidación, respaldada en la trayectoria de lucha y reconocimiento de los derechos de las mujeres”, expresó.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, respaldó la reforma judicial propuesta por la federación y argumentó que es necesaria para su democratización.
“La implementación a la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el Estado de México coincidimos con la convicción de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando señala que es muy bueno para el país que el Poder Judicial, se renueve, democratice y esté el servicio del pueblo de México y de la nación”, dijo durante el informe de Fernando Díaz.
Gómez Álvarez recordó que por primera vez en la historia, la ciudadanía eligió a través del voto universal, libre y secreto a quienes ejercerán la función judicial.
“Estoy seguro de que esa evolución jurídica e institucional, traerá consigo, beneficios reales para las y los mexiquenses, así será, porque el Poder Judicial del Estado de México es una institución sólida, que siempre ha estado a la vanguardia profesional y que sabe adaptarse a las necesidades de la evolución del sistema jurídico mexicano”, afirmó.
You must be logged in to post a comment Login