Presentan listado ‘Conóceles’ en Edomex

De las 398 personas candidatas en la elección del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), 397 ya tienen cargada su información en el portal del Instituto Electoral del Estado de México Conóceles”.

El portal será abierto a la ciudadanía en el primer minuto del 24 de abril, cuando arrancan las campañas locales y hasta el día de la jornada electoral, dio a conocer Lilibeth Álvarez Rodríguez, jefa de la Unidad de Transparencia del IEEM.

A diferencia de los procesos para renovar las alcaldías y las diputaciones locales, donde se ha dado muy baja participación de la ciudadanía, en la elección judicial el nivel de cumplimiento previo al arranque de la difusión es de 99.74 por ciento y eso permitirá a la ciudadanía consultar en un sitio candidaturas, perfil, propuestas y redes sociales para obtener más detalle.

Esta plataforma, indicó, estará visible hasta el día de la jornada electoral porque no se considera un medio de propaganda sino de información para promover la participación ciudadana el primero de junio, el cual estará visible las 24 horas del día para que la ciudadanía pueda conocer y comparar datos esenciales.

Por esa razón no le aplica la veda electoral ni el periodo de reflexión de tres días, previo a la jornada electoral, incluso es considerado como una herramienta para esa etapa en la cual las personas decidirán por quién votar.

El 24 de abril se hará una presentación y se espera que la persona sin información ya haya dado sus datos para que por primera vez la totalidad de candidaturas puedan ser dadas a conocer a través de este micrositio albergado en la página del IEEM, en www.ieem.org.mx

En los casos donde fue necesario hicieron requerimientos, por falta de algún dato, porque el cuestionario era ilegible, porque en las fotos había elementos de propaganda, entre otros y todos han cumplido en tiempo y forma.

Los campos de las redes sociales no eran indispensables, pero la inmensa mayoría dio de alta alguna página web o red social, aunque todavía pueden ajustar esta información porque la idea es que la gente de clic en ellas y pueda ir a sus sitios a obtener más datos. Por el momento sólo 55 personas no tienen redes sociales.

La titular del área de Transparencia aseguró que la página tiene capacidad para correr con varios usuarios al mismo tiempo y si es necesario la reforzarán más para que corra a la velocidad esperada por quienes la consultan.

En la página ya están visibles los nombres de quienes participan en este momento, divididos por elección, distrito y materia, de manera que ya se puede observar su ubicación en la boleta, número con el cual se identifica cada persona candidata y a quienes tienen como competencia.

Existen criterios de búsqueda para particularizar por elección o distrito, así como una estadística general de las principales características de las y los participantes, entre los cuales está el género, estudios, entre otras.

You must be logged in to post a comment Login