Autoridades del Estado de México atendieron más de 600 denuncias por extorsión, fraude telefónico y otros delitos relacionados.
La intervención oportuna impidió que víctimas entregaran más de 22 millones de pesos.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que, durante ese periodo, recibió 633 reportes; 322 de ellos correspondieron a extorsión telefónica, 131 a fraude telefónico, 48 a llamadas maliciosas, 22 a amenazas, cinco a extorsión electrónica, cuatro a extorsión directa y dos a cobro de piso.
Otras 99 denuncias incluyeron diferentes variantes de intento de engaño o presión económica.
De acuerdo con el informe presentado en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en promedio, el 96 por ciento de los pagos solicitados por extorsionadores no se concretó.
La estrategia incluye orientación inmediata a víctimas y contención para evitar depósitos, transferencias o entregas de dinero.
Las llamadas detectadas siguen diversos patrones; algunas incluyen amenazas relacionadas con presuntas investigaciones en curso, mientras que otras simulan la voz de familiares o conocidos. También se reportaron casos donde se exigió un pago a cambio de protección o evitar daños.
Los municipios con mayor número de reportes fueron Toluca, Ecatepec y Naucalpan. Las autoridades recomendaron a la población verificar cualquier información antes de realizar pagos y comunicarse de inmediato con familiares o dependencias de seguridad.
En la sesión número 390 de la Mesa de Coordinación participaron funcionarios estatales y representantes del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
You must be logged in to post a comment Login