Aranceles al acero y aluminio afectarán precios de la construcción en Edomex

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el Estado de México, Arnulfo Martínez Sánchez, indicó que la imposición de aranceles al acero y aluminio, tal y como anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impactará los precios de toda la cadena productiva del sector.

“Muchos de los productos efectivamente vienen de Estados Unidos, pero todos estamos muy sumados al proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum y lo que logró con la suspensión por un mes de los aranceles a la exportaciones mexicanas, sin embargo, la imposición al acero y el alumno será un duro golpe”, expresó.

La imposición de aranceles no solo perjudica a los productores mexicanos sino a la economía de Estados Unidos ya que también depende mucho de lo que exporta todos los días desde nuestro país. Si bien el presidente Trump busca impulsar su política antiinmigrante, lo único que está haciendo es afectar la economía de ambos países.

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, absorbiendo más de 80 por ciento. Entre los productos más afectados están las láminas de acero, los tubos y barras de acero, perfiles y estructuras metálicas, así como los alambres y cables de acero y las planchas de acero”, indicó.

Aunque hay otros insumos del sector de la construcción que llegan desde la unión americana a México como las tuberías de polietileno, materiales eléctricos, lo mismo que la maquinaria pesada para excavación, movilidad y estructuras.

“Somos importadores directos de maquinaria, la tecnología que usamos en México viene de allá y los aranceles nos afectarían demasiado”.

En el caso del aluminio las exportaciones mexicanas incluyen láminas, barras y perfiles, productos clave para industrias como la aeronáutica, la electrónica y la construcción. Martínez Sánchez refirió que la presidenta Claudia Sheinbaum ha convocado al presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, para exponer la perspectiva de la industria y respaldar las decisiones del gobierno de México.

El anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones de la industria siderúrgica y de aluminio a todos sus socios comerciales podría impactar las exportaciones mexicanas, las cuales sumaron más de 13 mil 288 millones de dólares en 2023 y representan una parte crucial de las cadenas de valor en EU.

Al respecto, el presidente la Federación Centro de Coparmex nacional, Jesus Trigos Rodríguez, coincidió en que los más afectados con los aranceles serán los estadunidenses, ya que una vez que se importen los productos mexicanos hacia aquel país llevarán el incremento de dicho arancel.

Recordó que el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) debe hacerse valer, lamentablemente tanto México como Canadá están siendo presas de una decisión política. Será en los próximos meses y tras los acuerdos políticos, cuando haya una tendencia mucho más clara.

“Ahorita está el mar revuelto y hay ganancia de pescadores, pero veamos cómo se va a ir controlando la situación en los próximos meses”, dijo.

Por su parte, Julián Niembro Rivera, presidente de Coparmex Estado de México, indicó que el país ya estaba preparado para los aranceles del acero y aluminio, tal y como pasó en el primer mandato de Donald Trump, por lo que desde hace tiempo ha buscando otros mercados, aunque siguen preocupando otros productos que se maquilan aquí.

“Hay que ser pacientes y cautelosos, esperar tal y como lo ha dicho la presidenta, hay alternativa”, dijo.

Finalmente, mencionó que la Cámara de Comercio de Estados Unidos también está en contra de la imposición de aranceles y ha dado todo su apoyo a México.

You must be logged in to post a comment Login