La Secretaría del Bienestar del Estado de México publicó las modificaciones de las reglas de operación del programa social Mujeres con Bienestar, y de entre sus principales novedades es que cambiaron el rango de edad para ser beneficiaria de este apoyo, que es una de las acciones insignia del gobierno estatal que encabeza la gobernadora Delfina Gómez.
En el documento de las modificaciones de este programa informaron que reducirán el rango de edad de las beneficiarias para este 2025:
“Mujeres de 18 a 62 años de edad que habitan en el Estado de México, que se encuentren en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social”, establecieron en las reglas de operación de este apoyo para el año 2025 que se dieron a conocer en la gaceta de gobierno mexiquense.
Anteriormente el rango de edad de las beneficiarias de este programa social era de 18 a 64 años, y aunque en el documento no precisan el por qué del cambio, apenas en este mes de enero el gobierno federal puso en marcha Pensión Mujeres Bienestar, que justamente atiende a las mujeres de 63 y 64 años, las cuales Mujeres con Bienestar dejará de tener en su padrón.
Con respecto al monto de apoyo, no hay modificaciones y se mantendrá en la emisión de 2 mil 500 pesos bimestrales y que se podrán emitir en una o hasta seis ocasiones, dependiendo del presupuesto del programa social.
Otras de las modificaciones que destacaron en estas nuevas reglas de operación de Mujeres con Bienestar 2025, es que se quitó la obligación de las beneficiarias de participar en actividades comunitarias cuando la instancia ejecutora, en este caso de la Secretaría del Bienestar, así lo determinará.
En este documento se confirmó que las beneficiarias del 2024 de Mujeres con Bienestar, podrán seguir perteneciendo al padrón del programa social para el 2025, pero será de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal, así como siempre y cuando requisiten el instrumento oficial y válido, que es un manifiesto de permanencia.
You must be logged in to post a comment Login