Gobierno federal colabora con las municipalidades del Edomex para entender sus necesidades

Fernando Francisco Coca Maldonado, coordinador del Corredor Económico del Bienestar en el Estado de México, indicó que están trabajando de cerca con los municipios para conocer sus necesidades y saber cómo asegurar e integrar las inversiones que se tienen desde el gobierno federal, el estatal y las que ellos quieren atraer.

“No en ese orden de importancia porque todas son importantes, pero estamos haciendo toda la planeación con bases de datos y sobre todo, queremos comprender como ha sido la forma de trabajo del gobierno estatal en el año que lleva y ver qué pendientes hay de la administración federal pasada, cuáles ya no lo están y qué podemos ir proyectando para no saturarnos y no cubramos nada”, explicó.

En los últimos días han tenido acercamientos con los alcaldes de Naucalpan y Ecatepec, así como presidentes municipales de Tlalnepantla, Jilotepec, la región de los volcanes; el 24 de enero estarán con el mandatario de Ixtapan de la Sal y en breve con los del Valle de Toluca.

“En Tultepec, por ejemplo, el alcalde busca atraer empresas del sector logístico por su ubicación geográfica sin perder la identidad del municipio. En Ecatepec ya tuvimos un desayuno con empresarios y nos expresaron sus inquietudes y todo está generando hojas de ruta y planeación”, mencionó.

En Tlalmanalco les presentaron un proyecto encaminado a la denominación de origen y los apoyarán con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Tlalnepantla pretende la rehabilitación de todo su andador industrial.

“La idea es entender de qué adolecen para atendiendo sus necesidades; Ecatepec, por ejemplo, adolece mucho del servicio agua, la cual es un sector económico prioritario, estamos en esa está”.

Además de que están a la espera del arranque de las Mesas por la Transformación del gobierno estatal para socializar los acercamientos y concretar mesas de trabajo. Si bien participarán en dichas mesas su trabajo es generar la coordinación tripartita entre los tres órdenes de gobierno

“Las Mesas de la Transformación son parte de un programa del gobierno estatal, quien definirá las fechas y las formas en que se llevarán a cabo las reuniones y pretenden un acercamiento directo tanto con empresarios como gobiernos municipales y las diferentes dependencias estatales y federales“, declaró.

Para finalizar, Coca Maldonado refirió que hasta el momento no han recibido información sobre los proyectos de inversión en puerta para el Estado de México, pues en el primer encuentro intersecretarial que tuvo con los titulares de Desarrollo Económico del territorio mexiquense, Ciudad de México e Hidalgo, buscaron conocer la visión de cada uno en torno a las inversiones.

“El objetivo ahora es generar mesas de trabajo y dar paso al portafolio de inversión, saber qué tan avanzadas van las inversiones, ayudarlas a concretar y a la par empezar a atraer más inversiones”, finalizó.

You must be logged in to post a comment Login