Con las tres3 iniciativas de ley enviadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez al Congreso del Estado de México, se busca actualizar el Código para la Código para la Biodiversidad e imponer sanciones más severas a quienes dañen el medio ambiente.
Con estas propuestas, ya suman 32 iniciativas en espera de análisis y dictaminación en comisiones para su votación en el pleno.
Entre las iniciativas que tiene la Legislatura hay varias sobre contaminación, uso de plásticos de un solo uso, alteración del ciclo hidrológico, entre otros temas, de los cuales 28 fueron presentados por los diferentes grupos parlamentarios que tienen presencia en el Poder Legislativo.
Del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hay 13 iniciativas relacionadas con este ordenamiento, 8 del PRD, 3 de Morena y 2 de Movimiento Ciudadano.
Además, una de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y del Trabajo (PT), respectivamente, así como otra del Poder Ejecutivo sobre la creación de un Fondo Ambiental para la entidad.
La diputada Ruth Salinas, quien ocupará el cargo de coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, a partir de la salida de Juan Zepeda, indicó que toman con beneplácito las propuestas de la gobernadora y coinciden sobre todo en el tema de sancionar a quien altere el periodo de lluvias, porque es un tema que también han impulsado, por los daños causados en el norte de la entidad.
El que la gobernadora empuje estos temas ambientales, consideró, garantiza que van a ser aprobados. Sólo falta hacer el análisis de cada punto, incluyendo las sanciones de hasta 5 mil Unidades de Medidas de Actualización, donde el monto no es lo más importante, sino que se aplique la ley, porque de nada sirve que haya castigos si no hay quien los aplique.
Se espera que en esta semana se integre la lista de trabajos en comisiones y estos temas sean prioritarios para que se dictaminen y sometan a votación del pleno en el siguiente periodo ordinario de sesiones, el cual arrancará a finales de este mes.
Los trabajos de revisión estarán a cargo de la comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático.
Los temas que se tienen en agenda, sobre el Código para la Biodiversidad, se relacionan con desechos, protección y tutela responsable del bienestar animal; servicio público veterinario ambulante pre hospitalario; difusión de las declaratorias de contingencia; la contratación de seguros de responsabilidad y cobertura en actividades peligrosas y potencialmente contaminantes.
Aunado a temas relacionados con un registro estatal de personas agresoras de animales, inhibir el cambio de uso de suelo; evitar intervenciones quirúrgicas con propósitos estéticos en animales; clausuras de tiraderos a cielo abierto, prohibir la venta de animales en mercados, entre otros.
Sobre la regulación de plásticos de un solo uso hay propuestas del PVEN y MC, y de los cañones antigranizo del PRI, PVEM, PT y ahora de la gobernadora.
You must be logged in to post a comment Login