Edomex encabeza Programa Nacional de Desarme

Con más de 900 armas canjeadas, el Estado de México se ubicó en el primer lugar a nivel nacional del programa de “Desarme Voluntario 2024” , que se implementó en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), aportando 35 por ciento del total de armamento recolectado este año.

Al encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la mandataria mexiquense informó sobre los resultados de la implementación de esta iniciativa que impulsa la Defensa, con la que se busca inhibir la utilización de armas en actos de violencia y reducir los riesgos al interior de los hogares.

De acuerdo con datos de la Defensa, a nivel nacional se canjearon 2 mil 226 armas, 2 mil 408 cargadores, 137 mil 672 cartuchos y 779 granadas. De estas cifras, en el Estado de México se entregaron 921 armas, 19 cargadores, 26 mil 605 cartuchos y 142 granadas.

Adicional a la iniciativa del Gobierno de México, la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), replicó este programa a través de la iniciativa “Canje de Armas 2024”, que se llevó a cabo del 19 de agosto al 19 de octubre de 2024, en 32 municipios del territorio mexiquense.

El programa estatal concluyó en nueve de 12 semanas programadas con el intercambio de mil 358 armas de fuego largas y cortas; así como 840 granadas y 30 mil 745 cartuchos de diferentes calibres.

Con el Canje Voluntario de Armas, el gobierno mexiquense entregó a la ciudadanía la suma de 4 millones 995 mil 509 pesos, lo que representó 32 por ciento más a lo entregado en 2023. También en comparación con el año pasado, se canjearon 131 por ciento más armas de uso exclusivo del Ejército, 105 por ciento más granadas y 15 por ciento más cartuchos.

En esta reunión de trabajo en la que se dio seguimiento a la estrategia en materia de seguridad, la mandataria mexiquense destacó el trabajo conjunto, entre los tres órdenes de gobierno, para la creación de entornos seguros en la entidad mexiquense.

En la sesión número 320 participaron: Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad; Martín Marín Colín, vicefiscal general de Justicia del Estado de México; el general José Martín Luna de la Luz, comandante de la 22ª Zona Militar; así como representantes de la Secretaría de la Marina; Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

You must be logged in to post a comment Login