Cuatro de cada 10 personas jóvenes y no tan jóvenes, de 32 o 34 años, siguen viviendo en casa de sus padres porque no tienen oportunidad de independizarse y conseguir una vivienda propia, señaló la diputada Ruth Salinas, luego de informar que lograron reformar la Constitución para que sea un derecho el acceso a la vivienda digna y adecuada.
Destacó que esta es la primera entidad que lleva a la Constitución este derecho, aunque han promovido la iniciativa a nivel federal y en cada una de las legislaturas locales del país, por lo cual es un pequeño avance en el tema de vivienda digna para todas y todos.
Sólo falta que la reforma constitucional sea avalada en el pleno, para que sea turnada al Poder Ejecutivo y la publique para que pueda entrar en vigor, con lo cual cualquier persona podrá exigir a las autoridades el cumplimiento de este derecho, para que no haya gente sin casa y casas sin gente.
Durante su participación en los trabajos de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y la de Desarrollo y Bienestar Social, indicó que siete de cada 10 no pueden acceder a una vivienda propia y sólo 4.8 por ciento de los créditos hipotecario son otorgados a quienes tienen menos de 30 años.
En promedio, 50 por ciento de los hogares ganan un promedio de 17 mil pesos al mes, entre todos sus integrantes, por lo cual, aunque destinen toda su vida a pagar una vivienda, sus percepciones no les garantiza hacerse de una vivienda digna y adecuada, cerca de los servicios, construida con materiales de calidad y espacio suficiente.
Lo que se observa es la existencia de vivienda barata de bajo nivel, pero sin servicios y con vicios ocultos, cuando lo esencial es que la gente tenga derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, con sostenibilidad, accesibilidad adecuada para personas con discapacidad, con acceso a servicios públicos, cercanía a fuentes de trabajo y espacios públicos.
El derecho a la vivienda digna se considerará en la Constitución, para que el Estado no siga siendo omiso a su cumplimiento, porque hay gran cantidad de personas que no tienen acceso a la vivienda, pues la burbuja especulativa en el sector inmobiliaria deja fuera a un gran sector de la población que no puede adquirir un hogar ni, aunque pague renta de por vida.
El siguiente paso será prever el acceso a la vivienda sin créditos de por vida que lesionen otros derechos, porque la crisis afecta a quienes no tienen hogar, perpetúa las brechas de excepción y se vuelve más difícil para las personas jóvenes.
You must be logged in to post a comment Login