Fernando Vilchis Contreras, presidente municipal de Ecatepec, anunció un ambicioso proyecto destinado a enaltecer la riqueza cultural y las tradiciones arraigadas de los pueblos originarios que habitan el municipio.
Con el propósito de celebrar y difundir la diversidad de culturas presentes en la región, se ha propuesto la creación de un espacio dedicado a la exhibición de artesanías, danzas y música representativa de las diversas regiones del país que han encontrado su hogar en el municipio más poblado del Estado de México.
El alcalde Vilchis Contreras adelantó que en las próximas fechas se firmará un acuerdo con los habitantes de los pueblos originarios y los representantes de las comunidades indígenas residentes en el municipio, con el objetivo de destinar un espacio exclusivo para la difusión de sus culturas ancestrales. Asimismo, se planea incluir en el Bando Municipal la declaratoria del “Día Municipal de los Pueblos Originarios“, un gesto que busca honrar la importancia de estas tradiciones en la identidad de Ecatepec.
“En estos próximos meses, vamos a declarar un espacio exclusivamente destinado a la cultura de nuestros pueblos ancestrales, a nuestros pueblos con cultura”, afirmó Vilchis Contreras.
El mandatario también expresó su deseo de generar acuerdos que respalden esta iniciativa, incluyendo la declaración de un día municipal especial para la expresión más significativa de los pueblos originarios, además de la creación de un recinto que exhiba las culturas y eventos de estas comunidades, con el fin de preservar su invaluable herencia cultural.
En México, la población indígena alcanza cerca de 15.7 millones de personas, de las cuales 7.4 millones son hablantes de alguna lengua prehispánica. Además, se reconocen 68 lenguas originarias en el país. Ecatepec no es ajeno a esta rica diversidad, contando con un 4.1% de ciudadanos que hablan una de las 10 diferentes lenguas, como el Náhuatl, Otomí, Zapoteco, Mixteco, Totonaco, Mazateco, Mazahua, Tepehua y Mixe.
You must be logged in to post a comment Login