El Comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Ecatepec, el capitán de la Secretaría de Marina, Edgar Antonio Machado Peña, afirmó que se tienen detectadas en el municipio 51 bandas criminales.
En conferencia de prensa en el palacio municipal, encabezada por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, donde se presentó el Plan Integral de Seguridad Pública para Ecatepec, el funcionario dijo que se pondrá en marcha toda una estrategia encaminada a garantizar la paz y la tranquilidad en todas las colonias de la localidad.
Cuestionado sobre si las bandas detectadas son endémicas o provienen de otros sitios y cuáles son los delitos que más cometen estos grupos delictivos, Machado Peña respondió que “cuando hablamos de bandas delictivas obviamente impacta en todos los sentidos de la seguridad, que va desde lo que le aqueja el ciudadano, que son los delitos patrimoniales, la extorsión y todo lo relacionado con el robo con violencia hasta algunos temas de alto impacto”.
Mencionó que las autoridades saben que “muchos temas son muy sensibles y en el momento en que nosotros socializamos que se va a potencializar la investigación y la inteligencia consideramos de mucha relevancia poder tratar con mucha sensibilidad el tema de los nombres (de las bandas criminales), eso es parte del éxito, por ejemplo, en la Secretaría de Marina”.
El titular de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Ecatepec dio a conocer que están identificados los puntos más relevantes de inseguridad y violencia, como robo y homicidios doloso, además de que en 10 colonias efectuarán acciones “que no nada más implican el uso de la fuerza o el despliegue efectivo de la policía, sino que es integral, tiene que involucrar a la sociedad, al vecino, a su autoridad con el respaldo de la Federación a través de la Secretaría de Marina”.
A la pregunta sobre qué pasará con el helicóptero del municipio, el responsable de la seguridad pública afirmó que “el tema de las aeronaves se está revisando; se cuenta con la infraestructura para el helipuerto y para la operación de unidades de ala móvil, de helicópteros, y estamos en proceso de revisión y de sacar la mejor opción para ser más efectivos”.
En tanto, la presidenta municipal indicó que Ecatepec pondrá en marcha dicho Plan Integral de Seguridad Pública y destacó que por primera vez se contará con el apoyo y coordinación de los demás niveles del gobierno; es decir, con el respaldo del gobierno del Estado de México, a cargo de Delfina Gómez Álvarez, y de la administración federal que preside Claudia Sheinbaum Pardo.
La alcaldesa destacó que habrá una corporación policiaca de proximidad, inteligencia, tecnología, investigación y perspectiva de género. Subrayó que esta estrategia para garantizar la paz y la tranquilidad en Ecatepec tiene como eje rector la atención a las causas que generan la incidencia delictiva.
“Se trata de un programa que hemos venido construyendo desde hace mucho tiempo y con los diferentes niveles de gobierno para no dejar huecos”, sostuvo la presidenta municipal, al tiempo en que destacó el hecho de que para el gobierno federal, Ecatepec es un municipio prioritario. “Así me lo ha hecho saber el Secretario de la Marina”, dijo en esta su tercera conferencia de prensa desde que asumió el cargo de presidenta municipal.
Interrogada sobre los puntos específicos que como alcaldesa ha solicitado a la federación y al estado de México para consolidar el desarrollo y bienestar de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss respondió que sí ha tenido reuniones con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y con el titular de la Marina por instrucciones explícitas de la Presidenta Claudia Sheinbaum, así como con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua.
La alcaldesa indicó que el tema del agua potable, al igual que el tema de la seguridad son asuntos de alta sensibilidad para su gobierno y para las administraciones estatal y federal.
“Traemos una relación muy fortalecida con los diferentes niveles de gobierno”, dijo.
Abundó que el Plan Integral de Seguridad Pública para Ecatepec establece diez acciones que ya están en marcha, entre ellas la policía de proximidad social, la instalación de diez mil alarmas vecinales, el mejoramiento de las condiciones laborales para las y los policías, la capacitación y el armamento, así como 3 mil nuevas cámaras de videovigilancia.
Manifestó que el fortalecimiento de la vigilancia a través de drones también contribuirá a la mejora en la seguridad pública, además de que se pondrán en marcha programas de atención a los jóvenes y combate a las adicciones.
Agregó que de la misma manera se hará uso de las herramientas tecnológicas, como la aplicación móvil de respuesta inmediata con botón de pánico conectado al C4.
Al respecto, el jefe de la policía puntualizó que la estrategia integral estará basada en las 10 acciones y en la aplicación del modelo de seguridad implementado en el vecino municipio de Nezahualcóyotl, donde se incluirá y potenciará la participación de la población, en busca de aumentar la confianza en su policía.
Edgar Antonio Machado Peña añadió que el municipio estaba dividido en siete regiones y 71 cuadrantes, lo que -dijo- es inoperante, por lo que ahora funcionará en siete zonas, 27 sectores, 230 cuadrantes y 13 mil redes vecinales.
Asimismo, comentó que se promoverá la participación ciudadana y se entregará tecnología a la corporación policiaca para fortalecer la sinergia entre los habitantes, las autoridades locales y estatales, junto con el gobierno federal.
Finalmente, la presidenta municipal agregó que exploran la posibilidad de establecer convenios con el gobierno estatal para fortalecer la infraestructura de los cuerpos policiacos y están a la espera del despliegue de elementos de la Secretaría de la Marina en los próximos días, que podrían ser unos 100 elementos que arriben a Ecatepec. Adelantó que la próxima semana presentará el plan especial sobre las distintas manifestaciones de violencia contra las mujeres.
You must be logged in to post a comment Login