Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, en el Vaticano.

La noticia fue confirmada por la Santa Sede tras días de preocupación por su estado de salud.

La causa de su muerte fue una neumonía bilateral, complicación que surgió tras semanas de problemas respiratorios, incluyendo bronquitis e infecciones polimicrobianas. A pesar de recibir atención médica intensiva durante su hospitalización en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma, su salud se deterioró progresivamente.

Francisco fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Desde el inicio rompió con muchas formalidades al presentarse con sencillez desde el balcón del Vaticano y pedir la bendición del pueblo antes de dar la suya. Fue el primer pontífice jesuita y el primero nacido en América Latina, lo que representó un cambio significativo en una Iglesia históricamente eurocentrista.

Durante sus 12 años de papado, Francisco abogó por una Iglesia más inclusiva, en diálogo con el mundo moderno. Defendió a los migrantes, condenó con fuerza el abuso sexual dentro de la Iglesia y buscó reformar la Curia romana. Aunque enfrentó resistencia interna, su insistencia en una Iglesia “pobre para los pobres” lo consolidó como un líder moral más allá del ámbito religioso.

Entre sus gestos más recordados están su decisión de vivir en la Casa Santa Marta en lugar del tradicional Palacio Apostólico, su lenguaje accesible y sus constantes llamados a la fraternidad universal, como quedó reflejado en su encíclica Fratelli tutti. También promovió el diálogo interreligioso, viajando a lugares como Irak, Emiratos Árabes Unidos y Palestina para tender puentes con el islam y el judaísmo.

A pesar de sus problemas de salud en los últimos años, Francisco continuó trabajando activamente, recibiendo mandatarios, encabezando sínodos y manteniéndose cercano al pueblo a través de sus audiencias generales. Su visión de una Iglesia sin fronteras, compasiva y abierta al cambio lo convirtió en una figura respetada incluso por quienes no compartían su fe.

Con su partida, la Iglesia entra en un nuevo proceso de elección papal. El legado de Francisco será objeto de reflexión durante décadas: un pastor que buscó guiar a la Iglesia con misericordia y coraje en tiempos complejos.

You must be logged in to post a comment Login