México: tercer mayor productor de opiáceos y metanfetaminas según la ONU

México se ha convertido en el tercer mayor productor de opiáceos y metanfetaminas a nivel mundial, de acuerdo con un reciente informe difundido por la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Este reporte revela una alarmante expansión en la producción de estas sustancias, colocando a México en una posición crítica dentro del mapa global del narcotráfico.

Producción a gran escala: un problema de Estado de derecho

El informe de la ONU, publicado de cara al Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, destaca que la producción a gran escala de metanfetaminas se concentra principalmente en países con un Estado de derecho débil, citando a México y Myanmar como los principales ejemplos. Desde estos países, las metanfetaminas son distribuidas a los mercados del este y sureste asiático, así como a América del Norte, lo que subraya la dimensión transnacional de esta problemática.

Respuesta del gobierno mexicano

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado firmemente las acusaciones de que su gobierno no está haciendo lo suficiente para combatir la producción de drogas en el país. Sin embargo, los datos de la UNODC presentan un panorama preocupante que sugiere una continua expansión en la producción de drogas sintéticas en territorio mexicano.

Aumento en la producción de drogas sintéticas

Un estudio realizado en 2019 por la UNODC ya había señalado que México se transformó en uno de los principales países productores de drogas sintéticas. El informe más reciente de la ONU alerta sobre el incremento en la fabricación de estas sustancias y las deficiencias en los tratamientos contra las drogas, con un énfasis particular en la atención a las mujeres.

Estadísticas alarmantes sobre el consumo de drogas

Según el informe de Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de UNODC, el número de personas que usan drogas se elevó a 292 millones en 2022, lo que representa un aumento de 20% en 10 años. El cannabis sigue siendo la droga más ampliamente consumida en todo el mundo (228 millones de consumidores), seguido por los opioides (60 millones de consumidores), las anfetaminas (30 millones de consumidores), la cocaína (23 millones de consumidores) y el éxtasis (20 millones de consumidores).

Si bien alrededor de 64 millones de personas en el mundo sufren de trastornos por el uso de drogas, sólo una de cada 11 recibe tratamiento. Las mujeres tienen menos acceso al tratamiento que los hombres: sólo una de cada 18 mujeres con trastornos por consumo de drogas recibe tratamiento en comparación con uno de cada siete hombres.

Impacto en jóvenes de África e Iberoamérica

El análisis de la ONU también revela que África e Iberoamérica son las regiones donde más jóvenes reciben tratamiento por trastornos relacionados con el consumo de drogas. Esto pone de manifiesto la necesidad de mejorar los sistemas de salud y las políticas de prevención en estas áreas para enfrentar el desafío creciente del narcotráfico y la drogadicción.

Principales centros de producción de drogas sintéticas

En el informe de 2022, la ONU identificó a México y Myanmar como los principales centros de producción de metanfetaminas, desde donde se abastecen los grandes mercados de Asia y Norteamérica. Esta situación coloca a ambos países en el centro de la lucha global contra el tráfico de drogas sintéticas.

Países destacados en la producción de drogas

Los principales países productores de drogas sintéticas, según el informe, son:

  • Colombia
  • Ecuador
  • Perú
  • México
  • Myanmar
  • República Árabe de Siria

México y la producción de fentanilo

Desde 2019, las autoridades de Estados Unidos han señalado que México ha emergido como uno de los principales productores de fentanilo, situándose sólo después de China. Esta tendencia ha generado preocupación en el ámbito internacional debido a los efectos devastadores del fentanilo en la salud pública.

You must be logged in to post a comment Login