Galleros protestan ante la prohibición de peleas de gallos en Ecatepec

El gobierno de Ecatepec estableció mediante el Bando Municipal 2025 la prohibición y sanción de ‘cualquier tipo de peleas de animales dentro del territorio, situación que generó inconformidad por parte del gremio de galleros del Valle de México, quienes se manifestaron frente al palacio municipal.

En el artículo 158 del Bando Municipal 2025, se establece que: ‘A quienes organicen de cualquier manera peleas de animales, juegos con apuestas y eventos de cualquier especie, infringiendo el Código para la Biodiversidad del Estado de México y demás ordenamientos legales vigentes aplicables, serán remitidos a las autoridades competentes, independientemente de que se les aplicará una sanción administrativa consistente en multa de 90 a 100 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (U.M.A) en la zona’. 

Con base en esto, los infractores serán acreedores de multas que van desde los 12 mil 503 pesos hasta los 18 mil 393 pesos, de acuerdo al valor diario de la UMA que es de 138.93 pesos.

Ante esta disposición, integrantes de la Sección Nacional de Criadores de Aves de Combate A.C del Valle de México (SNCAC), mostraron su inconformidad y se manifestaron frente al edificio de gobierno.

Los inconforme fueron atendidos por el secretario del Ayuntamiento Faustino de la Cruz Pérez y la directora de gobierno Araceli Cano Carrillo también por personal del área de Protección Civil (PC) y de Bienestar Animal, quienes solicitaron un registro de los 12 clubes de gallos y de los 700 criaderos que hay en el municipio.

Faustino de la Cruz, enfatizó que esta disposición tiene como objetivo el ordenamiento y regular el funcionamiento de estos clubes, agregó que se puede revisar el tema de los vistos buenos, siempre y cuando se cumpla con la normatividad. Asimismo, precisó que corresponde al Gobierno de México el tema de lucro y apuestas.

Oscar Maldonado, integrante de la SNCAC, refirió que prohibir los eventos de peleas de gallos deja sin trabajo a cerca de un centenar de personas y sus sustento a sus familias.

‘Queremos que  las autoridades tengan en cuenta que nosotros vivimos de esto, tanto criadores de aves de combate, promotores de gallos de peleas, corredores y meseras; además de quienes se dedican a hacer el alimento, medicamentos y  jaulas, botanas entre otros muchos empleos; todos vivimos de esto y la familia, pues está junto con nosotros, o sea todas nuestras familias dependen de esto, depende de las charreadas, de las carreras de caballos y de los de los torneos de gallos’, expresó.

Pidió a los legisladores locales tomar en cuenta la actividad gallística y respeten su diversidad como galleros, ya que no representan a una minoría pues son una mayoría de personas quienes únicamente se dedican a trabajar de manera honrada.

El gallero, indicó que han sido afectados en dos municipios del Estado de México en Ecatepec y Naucalpan, así como en los estados de Veracruz, Chiapas, Sonora y Chihuahua, por otro lado, en el estado de Hidalgo las peleas de gallos están consideradas como un Patrimonio Cultural.

Finalmente, subrayó que para la gente que piensa que las peleas de gallos representan violencia animal, con gusto pueden acercarse a los criadores para que estos les expliquen cómo son preparadas las aves, su reproducción y su edad adulta.

You must be logged in to post a comment Login