Las ‘llamadas cruzadas‘, una alarmante modalidad de extorsión telefónica, continúan aumentando en el municipio de Ecatepec, Estado de México, especialmente durante los últimos meses.
De acuerdo con lo informado por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, van 18 casos documentados solo en Ecatepec, lo cual explota la vulnerabilidad de los menores.
Este fraude busca engañar a los padres aprovechando la vulnerabilidad de sus hijos. Los delincuentes manipulan a los menores con falsas amenazas de secuestro a sus padres, objetivo primordial para sacarlos de su hogar y retenerlos en algún sitio.
Una vez logrado esto, llaman a los padres de la víctima para exigir un rescate monetario, generando alarma al no poder contactar al menor o al no encontrarlo en casa, dado que el delincuente corta la comunicación familiar.
Edmundo Francisco Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito de Ecatepec, destaca la sofisticación de estos métodos que ponen en riesgo a niños entre 6 y 15 años, quienes creen que pueden ayudar a sus familiares siguiendo las órdenes de los criminales.
“Hoy podemos hablar de ya poco más de 18 casos, los que tenemos documentados, donde pudiéramos decir que hemos logrado reintegrar a los menores a sus contextos familiares, aunque algunos de los casos hicieron algunos depósitos monetarios, porque los padres, en el desconocimiento de la información y con la presión, han ido a depositar”, indicó el funcionario.
Las negociaciones son para los presuntos rescates, por lo que se pide entre 200 mil a 300 mil pesos, pero conforme avanza el diálogo, bajan hasta 50 mil pesos. Hay casos en los que las víctimas entregaron hasta 10 mil pesos.
Por otro lado, el gobierno de Ecatepec detectó que varias de estas llamadas fueron localizadas en las inmediaciones de los centros penitenciarios, aunque no se descarta que algunas puedan venir del interior.
“Hemos identificado que, a partir de toda esta infraestructura tecnológica que utilizamos para identificar el origen de las llamadas varias, si no es que en su mayoría tienen un origen periférico a los centros penitenciarios, entonces creemos que pudieran estar vinculadas con algunas personas alrededor de estos lugares”.
En este sentido, no hay información hasta este momento de que se trate de una banda o un grupo definido, sino que podrían ser sujetos que presuntamente trabajan de manera independiente.
You must be logged in to post a comment Login