Casi un millón de animales callejeros deambulan por Ecatepec

El municipio de Ecatepec se ha vuelto la ciudad con más perros y gatos en situación de calle en México, ya que del millón que aproximadamente reside en la entidad, 700 mil se encuentran en las calles del municipio debido al abandono y la procreación no controlada de aquellos que al no tener dueño no tienen quién los esterilice ni controle su reproducción.

Esta situación ha llevado a que la cantidad de animales en esta situación ya no se encuentra muy alejada de la población del municipio, la cual es de un millón 645 mil habitantes.

​Al respecto rescatistas de animales del Estado de México señalan que este fenómeno ha crecido en gran parte por las adopciones inconscientes de mascotas, ya que muchas personas después de los primeros meses y ante problemas de conducta, entre otras cosas deciden abandonar a los animales y aunque en algunos casos pueden ser recibidos por refugios muchos de ellos también ya enfrentan saturación ante el gran número de animales en esta situación.

“El perro y el gato no nació o no se fue reproduciendo mágicamente en la calle sino la misma sociedad es culpable de que haya tanto abandono en este tipo de situaciones y nosotros estamos haciendo una tarea titánica ante el gran problema que está surgiendo de población canina y felina porque es un efecto dado por la misma sociedad”, explicó, Abraham Castillo, director ejecutivo de protección animal NITIN MÉXICO.

De acuerdo con quiénes se dedican al cuidado de estos animales, la mayoría que llegan a los refugios son por situaciones de abandono, algunos de ellos rescatados de las calles y otros, que son llevados a estos espacios para que sean resguardados; cabe señalar que debido a esta situación muchos refugios han dejado de poner su dirección para evitar que vengan a dejarles a animales.

Cabe mencionar que si bien el rescate y esterilización de mascotas ha ayudado en cierta medida a controlar estas poblaciones, lo cierto es que en muchos casos los perros o gatos rescatados no son aptos para vivir en refugios o con una familia, por lo cual aunque se logre controlar su reproducción son mandados de vuelta a las calles ya que solamente ahí se adaptan.

Y aunque los principales animales en situación de calle son los perros, el número de gatos también ha aumentado en los últimos años. A los felinos en esta situación se les conoce como ferales, y aunque al igual que los caninos enfrentan abandono por adopciones irresponsables, también muchos terminan en la calle ya que únicamente son adquiridos para deshacerse de plagas.

“Mucha gente me ha pedido en adopción gatitos y al hacer el protocolo me lo han dicho que en realidad solo lo quieren para que les controle las plagas y que no tenga ratas y realmente es algo que sí he visto mucho en Ecatepec”, señaló, Consuelo Castro, rescatista independiente de gatos.

Frente a esta situación, el gobierno del municipio de Ecatepec ha comenzando a implementar distintas acciones, entre ellas desarrolló una estrategia conocida como TNR (que en español significa Atrapa, Esteriliza y Regresa), con la cual las autoridades resguardan a los animales en situación de calle para poder llevar a cabo este procedimiento y después de que se lleva a cabo su recuperación se les coloca una marca para poder censarlos y llevar un mejor control.

“Para poder resguardarlos los dardean, que es la manera adecuada de preservar el sentido no doloroso y luego lo regresamos, ya que en muchos de estos animales también la propia comunidad de por ellos pero no como un perrito de casa, sino que le dan alimento y cuidado desde la calle”, mencionó Azucena Cisneros, alcaldesa de Ecatepec.

Al respecto mencionó que actualmente se tiene un crecimiento estatal de perros en situación de abandono entre el 2 y el 5 por ciento anual, por lo cual si bien no se han dejado de hacer campañas de esterilización para aquellos que tiene mascotas, su principal labor se enfoca en atender a aquellos animales en la calle, los cuales no tienen quién les brinde estos procedimientos.

Mediante un recorrido por calles de Ecatepec, se puede observar que la mayoría de animales en situación de calle no se ubican en los baldíos ni en las vías del tren, sino en las calles de las colonias o barrios, muchos de ellos se resguardan en las sombras de los árboles o debajo de los carros; además también se han reportado jaurías, sin embargo esas suelen verse más en las zonas altas del municipio.

De acuerdo con lo dicho tanto por los rescatistas como por el gobierno municipal muchos de estos animales se mantienen en estas zonas ya que la comunidad se hace cargo de ellos dándoles de comer y en algún lugar permitiéndoles refugio en las entradas de sus casas aunque no asuman como tal su cuidado.

Finalmente, pese a todas estas acciones los rescatistas señalan que lo que podría generar realmente una reducción de este fenómeno es promover una adopción responsable y que las personas dejen de ver a los animales como un juguete o un accesorio y comiencen a verlo como lo que realmente es: un ser vivo que se convertirá en un miembro más de la familia.

“Es una responsabilidad que al momento que tú la adquieres son 15 años o 16 años en donde debes tener una situación económica para mantenerlos, y obviamente va a haber bajas en alguna cuestión, rupturas familiares o algún integrante nuevo, por eso entonces se debe contemplar esa parte no solamente el cachorro momentáneo”, precisó María Teresa, encargada de refugio Chofis Edomex.

You must be logged in to post a comment Login