Habitantes de Ecatepec en riesgo por inundaciones y deslaves

Más de 300 mil habitantes de Ecatepec se encuentran asentados en zonas susceptibles a inundaciones y deslaves en esta temporada de lluvias, por lo que se han puesto en marcha acciones de prevención y atención en coordinación con los vecinos, a quienes incluso se les entregará un kit de emergencia para resguardar documentos y pertenencias.

La presidenta municipalAzucena Cisneros, reconoció que en años anteriores Ecatepec ha sufrido afectaciones por anegaciones. Por ello, previo al inicio de las lluvias intensas, se implementó el Operativo Tormenta, ya que, afirmó, por décadas la infraestructura hidráulica estuvo en el abandono.

Explicó que, de acuerdo con estudios realizados, se han detectado 17 puntos de riesgo por inundaciones, entre ellos Las Américas, Josefa Ortiz de Domínguez, Santa María Tulpetlac, Jardines de Morelos, Santa María Chiconautla, Nuevo Laredo y Venta de Carpio, entre otros.

Indicó que, en caso de emergencias, se prevé instalar 11 campamentos temporales en puntos estratégicos, donde también se atenderá a las personas asentadas en laderas de barrancas, en riesgo de deslaves.

“En administraciones anteriores se permitió la invasión de cauces naturales, lo que hoy representa un peligro. Aunque falta mucho por hacer, hay un trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno”, puntualizó.

“Por primera vez en este municipio se realiza una intervención integral para prevenir y atender inundaciones, con una labor coordinada entre SAPASE, Obras Públicas, Servicios Públicos, Protección Civil y Ecología, bajo una misma misión: atender a la población más vulnerable con acciones oportunas ante las lluvias”, aseguró.

Cisneros Coss informó que se llevó a cabo una jornada histórica de limpieza, con los siguientes resultados:

  • 25 mil toneladas de basura recolectadas,
  • 312 brocales intervenidos,
  • 1,200 metros cúbicos de azolve retirado,
  • 18 jornadas de limpieza en barrancas,
  • cinco operativos “Rastrillo”,
  • rehabilitación de líneas de drenaje
  • 65 socavones atendidos.

Asimismo, anunció la creación de las Brigadas Ambientales “Tlaloque”, encargadas de vigilar las barrancas, evitar que se arroje basura nuevamente y fortalecer los servicios ambientales en estas zonas.

Finalmente, informó que se entregarán mochilas de emergencia a los habitantes de zonas de alto riesgo, las cuales incluirán una muda de ropa, botiquín de primeros auxilios y un directorio de contactos de emergencia.

You must be logged in to post a comment Login