Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, advirtió que el país podría “enfrentar una economía débil a lo largo de 2025”.
La funcionaria señaló que las políticas comerciales y arancelarias de Estados Unidos han incrementado la incertidumbre, lo cual representa un riesgo para el crecimiento económico.
Rodríguez Ceja explicó que la posibilidad de una “atonía” en variables económicas “no puede descartarse”.
La incertidumbre global, derivada principalmente de la nueva administración encabezada por Donald Trump, “afecta directamente las proyecciones del banco central, tanto en términos de crecimiento como de inflación”.
De acuerdo con la minuta número 115 sobre la última decisión de política monetaria, los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico reconocieron que “ha aumentado la probabilidad de que México entre en recesión”.
Es la primera vez que se utiliza ese término desde que Estados Unidos inició la imposición de aranceles en periodos anteriores.
El informe trimestral de febrero revisó a la baja la estimación de crecimiento para el país, colocándola en 0.6%, no obstante, la Secretaría de Hacienda mantiene una proyección de hasta 2.3%, cifra considerada “optimista” por diversos analistas ante el contexto internacional.
Banxico también señaló que la imposición de aranceles sobre componentes automotrices no producidos en Estados Unidos puede desalentar nuevas inversiones en el sector y esto podría impactar de manera directa a una de las principales industrias exportadoras de México.
You must be logged in to post a comment Login