Ecatepec, encabeza colonias peligrosas; operan 51 bandas criminales

El municipio de Ecatepec concentra el mayor número de colonias peligrosas en el Valle de México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad de la entidad.

A pesar de que el gobierno estatal presume disminución de incidencia delictiva a partir de septiembre de 2023, cuanto inició la administración de Delfina Gómez Álvarez, la población mexiquense sigue a merced de grupos criminales.

En Ecatepec existen diez colonias reconocidas como las más peligrosas para la población, especialmente para mujeres, pues la localidad enfrenta doble alerta de género, donde la desaparición de mujeres y los feminicidios siguen presentes.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al cierre del cuarto trimestre de 2024, el 88.7% de los habitantes mayores de 18 años en Ecatepec admitieron tener miedo de ser víctimas de criminales en su lugar de residencia.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México, institución que realiza operativos en coordinación con fuerzas federales, reporta baja de delitos en los últimos meses.

Sin embargo, tiene identificados varios municipios donde los hampones mantienen presencia, siendo Ecatepec el que ocupa el primer lugar en el número de colonias peligrosas.

Las diez comunidades con alto riesgo criminal en ese municipio son:

  • Potrero del Rey

  • Ciudad Cuauhtémoc

  • Luis Donaldo Colosio

  • Jardines de Morelos (en todas sus secciones)

  • Tablas del Pozo

  • Las Américas

  • Hank González

  • Jardines de Santa Clara

  • Villa de Guadalupe Xalostoc

  • Ciudad Azteca. (también en todas sus secciones)

La población de dichas zonas enfrenta delitos como homicidios dolosos, secuestros, extorsión, feminicidios y robos en sus diversas modalidades, donde los patrimoniales son los de mayor incidencia.

Esta clasificación de colonias peligrosas es la que monitorean con mayor frecuencia las autoridades, pero los pobladores de Ecatepec afirman que son muchas más las comunidades en poder de organizaciones criminales.

El año pasado el Estado de México cerró con 3 mil 562 homicidios, de los cuales mil 964 fueron dolosos. El acumulado de feminicidios fue de 73 y se registraron 51 secuestros, 11 mil 746 delitos contra la seguridad sexual, 169 mil 860 delitos contra el patrimonio, de acuerdo con cifras oficiales.

La Secretaría de Seguridad de la entidad lleva a cabo una revisión mensual de la lista de las colonias más peligrosas, y aunque en algunas ocasiones cambia, al sumarse o eliminar algunas comunidades, existen 4 zonas de Ecatepec que durante el segundo semestre de 2024 se mantuvieron como las más riesgosas.

Se trata de Jardines de Morelos, donde las autoridades detectaron que, en la segunda avenida principal, llamada Nicolás Bravo, los delincuentes tuvieron mayor presencia con 22 delitos, en un horario de 15:00 a 18:00 horas, siendo las mujeres sus principales víctimas.

En segundo lugar, aparece Ciudad Cuauhtémoc, colonia en la que se registraron 20 ilícitos con mayor frecuencia los domingos entre las 9:00 y 12:00 horas, primordialmente en Circuito Cuauhtémoc.

En el tercer sitio se ubicó la colonia Tablas del Pozo, con 13 acontecimientos de incidencia criminal, donde de igual manera los domingos, entre las 18:00 y 21:00 horas, los malandros acechaban a los pobladores particularmente en la calle Granada.

La cuarta y última colonia que no dejan en paz los criminales es Ciudad Azteca, donde los datos con los que cerró 2024 indicaron que se presentaron 11 delitos, también en mayor medida contra las mujeres, en un horario de 15:00 a 18:00 horas los viernes.

En Ecatepec, según el titular de seguridad pública, Edgar Antonio Machado Peña, operan al menos 51 bandas delictivas que están siendo investigadas por los tres órdenes de gobierno.

Datos de inteligencia federal advierten que algunas de estas gavillas son:

  • “Los Catalinos”

  • “Los Rodolfos”

  • Algunas células de “La Familia Michoacana”

  • “El Cártel Jalisco Nueva Generación”

  • “La Nueva Alianza”, constituida como brazos de “La Unión Tepito” y “Nuevo Imperio”

  • Un ramal del “Cártel de Sinaloa”

  • Entre otras

Por si fuera poco, en Ecatepec también operan diversas organizaciones sindicales vinculadas a grupos criminales, las cuales -paradójicamente- están apadrinadas por intereses políticos, como es el caso de “Los 300”, donde hace poco fue detenido uno de sus cabecillas, apodado “El Conejo”, acusado de homicidio calificado. Esas organizaciones sindicales están relacionadas, entre otros delitos, con la extorsión y el cobro de piso.

También las autoridades siguen los pasos de agrupaciones o células de colombianos que se dedican a la extorsión y préstamos conocidos como “gota a gota”, cuyas actividades se cometen de manera indiscriminada en Ecatepec.

Un informe de la Comisión para las Declaratorias de Violencia de Género Contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición del Congreso del Estado de México reveló desde el año pasado que al menos 110 colonias en la entidad estaban controladas por organizaciones criminales.

Dichas comunidades se localizan en municipios como:

  • Chalco

  • Chimalhuacán

  • Cuautitlán Izcalli

  • Ecatepec

  • Ixtapaluca

  • Naucalpan

  • Nezahualcóyotl

  • Tlalnepantla

  • Toluca

  • Tultitlán

  • Valle de Chalco

En tres de estos municipios las autoridades advirtieron la urgente necesidad de intervenir para frenar la ola criminal.

En el caso de Chalco, estas colonias concentraron el 49% de la incidencia delictiva el municipio:

  • Los Héroes de Chalco

  • Jardines de Chalco

  • Pueblo Nuevo

  • Unión Guadalupe

  • Santa María Huexoculco

  • Culturas de México

  • Emiliano Zapata

  • Nueva San Miguel

En Chimalhuacán las colonias que el 35% de la incidencia de violencia contra la mujer fueron:

  • San Lorenzo

  • Villa San Agustín Atlapulco

  • Villa Xochitenco

  • Fundidores

  • Acuitlapilco Segunda Sección

En Cuautitlán Izcalli las colonias de que fueron clasificadas como las más inseguras con un 34% de delitos por lesiones hacia mujeres:

  • Infonavit Norte

  • Lomas de San Francisco Tepojaco

  • Santa María Guadalupe Las Torres

  • San Francisco Tepojaco

  • Luis Echeverría

You must be logged in to post a comment Login