El ayuntamiento de Ecatepec recibirá seis mil 832 millones de pesos como parte del presupuesto anual, del cual se destinarán poco más de 790.6 millones de pesos en materia de agua potable y su abasto en todo el territorio, siendo el segundo rubro con mayor inversión por debajo de la seguridad pública, así lo informó la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, durante su conferencia de prensa la mañana de este lunes.
Este incremento de 57 millones en comparación con el presupuesto de ingresos y egresos del ejercicio fiscal 2024, pues el monto apenas superaba los seis mil 775 millones de pesos el año pasado, tendrá como ejes principales el agua potable, la seguridad ciudadana y las obras públicas.
El presupuesto total destinado al tema de agua potable, la inversión se desglosa en recursos municipales, los cuales destinarán 253.6 millones, más 257 millones de la Comisión Nacional del Agua y de la Comisión del Agua del Estado de México, presupuesto que forma parte del Plan Integral para el Rescate de la Zona Oriente del Estado de México.
“Las participaciones estatal y federal suman una bolsa adicional para Ecatepec en el tema del agua”, detalló la mandataria.
Además de esto, el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase) destinará 50 millones de recursos propios para la reparación permanente de pozos, sumado a los 140 millones otorgados por el Programa de Devolución de Derechos PRODDER, y los 90 millones de Proagua.
Estos más de 700 millones de pesos significan un aumento del 216% en recursos destinados a este rubro en comparación al 2024.
En cuanto a materia de seguridad pública, que es el rubro donde se destinarán más recursos con una cifra de mil 250 millones de pesos, 23% más que el año pasado según la edil, se buscará aumentar el número de elementos, equipar de mejor manera a la corporación, darles mejores condiciones de trabajo y adquirir un mayor número de patrullas. Este apoyo también beneficiará a Protección Civil y Tránsito Municipal.
En 2025 tienen contemplada la realización de 450 obras públicas a nivel general, lo que según la alcaldesa significa un 500% más que en años anteriores; buscarán que la mayor cantidad de estas obras sea a través de administración directa, o sea realizadas por el gobierno local, y las menos posibles a través de la contratación de empresas externas para su ejecución, lo que traducirán en ahorro.
El director de Obras Públicas, Carlos Ramírez Braseti, informó que para obras públicas se tienen presupuestados 661 millones 821 mil 618.57 pesos, lo que significa un 21.5% más que el 2024.
El presupuesto destinado para reparaciones y mantenimiento de vialidades y alumbrado público será de más de 132 millones de pesos, lo que significa un crecimiento del 81% más que el 2024. Se destinará a concreto hidráulico, asfalto y luminarias principalmente.
Braseti destacó que se hará una inversión de más de 150 millones para adquirir maquinarias para obras y servicios públicos. El recurso utilizado para la compra de pipas y camiones vactor será obtenido a través del PRODDER, por lo que se aseguró que ya no se rentarán pipas en el municipio.
La presidenta puso como ejemplo de ahorro en materia de inversión en obras públicas a cargo del ayuntamiento la rehabilitación de los Tonallis, en el cual se busca intervenir 45 en todo el municipio con una inversión total de 10 a 15 millones, destinando cerca de 200 mil pesos por cada uno.
El director de Obras Públicas dijo que serán 61 proyectos los que se realizarán en materia de agua potable, teniendo 10 proyectos en obra pública, se intervendrán 24 pozos por Conagua y CAEM, además de otros siete cárcamos y 24 pozos recuperados por CAEM.
En Ciudad Cuauhtémoc se realizará un tanque de almacenamiento de agua potable “Tanque maestro Ciudad Cuauhtémoc”, el pozo profundo “La Fortaleza”, la rehabilitación electromecánica y de líneas de conducción, los pozos “Colosio 1” y “Los Héroes 1”, la batería de pozos “Jardínes de Morelos”, el pozo profundo “Miguel Hidalgo”, pozo “San Agustín” y el Mega Tanque “El Foro del Viento”, el cual beneficiará a la Quinta Zona, la más afectada por la falta de agua.
Las calles beneficiadas con los trabajos en materia de drenaje, agua y pavimentación, a través de 10 proyectos, serán la avenida Amatepec, Fresno, Roble e Industrial, Boulevard Quetzalcoatl, Ejido, Citlaltepec, Maravillas y Calle 12.
En total serán más de 300 calles las beneficiadas entre obras por administración y por contrato, dando un monto destinado de más de 51 millones de pesos.
En cuanto a equipamiento de seguridad, cultura y recreación, serán 51 los proyectos que se pondrán en marcha. Se realizará un programa integral de bacheo, el cual arrancó hace unas semanas, la restauración de 45 Tonallis, la Explanada de San Cristóbal, el andador “Diego A Huanitzin”; además se rehabilitarán tres Juzgados Cívicos, “Tultepac”, “Las Américas” y “Los Arcos”.
Para el mantenimiento de vialidades, alumbrado y senderos seguros se tiene una inversión de 132 millones 184 mil 921.60 pesos, donde también se complementarán los más de 300 senderos seguros programados por el gobierno municipal.
You must be logged in to post a comment Login